https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/menor-mortalidad-en-quienes-hacen-ejercicio-entre-semanal.html
28 Julio 2022

Menor mortalidad en quienes hacen ejercicio semanal

Este factor presenta una merma entre un 26% a un 31% para las personas que realizaron de dos a cuatro veces la cantidad recomendada.

La actividad física regular se ha asociado sistemáticamente con la reducción de las principales enfermedades no transmisibles y de muerte prematura. Las directrices de actividad física recomiendan que los adultos realicen al menos entre 150 y 300 min/semana de actividad física moderada (AFM), entre 75 y 150 min/semana de actividad física intensa (AFI), o una combinación equivalente de ambas.

Investigadores de la Universidad de Harvard (USA) analizaron los datos de mortalidad y las historias clínicas de más de 100.000 adultos recogidos en dos grandes estudios prospectivos: el Nurses' Health Study, compuesto por mujeres, y el Health Professionals Follow-up Study, compuesto por hombres, entre 1988 y 2018. 

Los participantes informaron de su actividad física en el tiempo libre rellenando cada dos años un cuestionario que incluía preguntas sobre información de salud, enfermedades diagnosticadas por los médicos, antecedentes familiares y hábitos personales como el consumo de cigarrillos y alcohol y la frecuencia del ejercicio. Los datos sobre el ejercicio se comunicaron como el tiempo medio dedicado a la semana a diversas actividades físicas durante el último año. La actividad moderada se definió como caminar, ejercicio de baja intensidad, levantamiento de pesas y calistenia. La actividad fuerte incluía trotar, correr, nadar, montar en bicicleta y otros ejercicios aeróbicos.

El análisis reveló que los adultos que realizaban el doble de la actividad física moderada o fuerte  recomendada actualmente cada semana tenían el menor riesgo de mortalidad a largo plazo. También reveló que quienes cumplían las directrices de actividad física fuerte tenían un riesgo observado un 31% menor de mortalidad por enfermedad cardiovascular para un riesgo global un 19% menos por todas las causas.

Además, no se encontraron efectos perjudiciales para la salud cardiovascular entre los adultos que declararon realizar más de cuatro veces los niveles mínimos de actividad recomendados. Sin embargo, la realización de actividad física de alta intensidad a largo plazo (≥300 minutos/semana) o de actividad física de intensidad moderada (≥600 minutos/semana) a niveles más de cuatro veces el mínimo semanal recomendado, no proporcionó ninguna reducción adicional.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.121.058162

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...