Menor secreción de insulina aumenta los síntomas depresivos
Esos resultados sugieren que la disminución de insulina se asocia con una mayor tasa de depresión en mujeres de mediana edad, incluso, al tener en cuenta potenciales factores de confusión, como los trastornos cardiometabólicos, deterioro cognitivo, marcadores inflamatorios, cortisol, menopausia y terapia de reemplazo hormonal.
La diabetes tipo 2 (DM2) está ligada a la depresión. Posibles mecanismos subyacentes incluyen el efecto depresógeno del tratamiento y el efecto del diagnóstico de la DM2, ya que puede ser visto como un acontecimiento estresante. Recientemente, la hipótesis que la relación entre la diabetes y la depresión es el resultado de un impacto biológico directo de la condición metabólica ha aumentado el interés particular.
En este estudio, investigadores del Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la University College London, en Londres, Reino Unido, evaluaron las posibles asociaciones de los niveles de glucosa e insulina en ayunas, y los índices de resistencia a la insulina y de secreción con la aparición de síntomas depresivos, en una población de 3.145 adultos (23,5% mujeres, con edad 60,6 ± 5,9 años). La sintomatología depresiva se analizó al inicio del estudio y después de 5 años de seguimiento.
A los cinco años, los síntomas depresivos se desarrollaron en 142 hombres y 84 mujeres. Las mujeres del quintil más bajo de secreción de insulina (HOMA2-% B ≤ 55,3%) tenían 2,18 (IC del 95%: 1,25-3,78) veces más probabilidades de desarrollar depresión en comparación a los de mayor secreción. Esta asociación no se explicó por los marcadores de inflamación, secreción de cortisol, estado menopáusico o por la terapia de reemplazo hormonal. Las medidas de insulina en ayuno no se relacionaron con la depresión en hombres, y las medidas de glucosa en ayuno no se asociaron con la aparición de nuevos síntomas depresivos en ambos sexos.
Finalmente, la menor secreción de insulina parece ser un factor de riesgo para los síntomas depresivos en mujeres de mediana edad, aunque es necesario seguir investigando para confirmar este hallazgo.
