https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/menos-temperatura-ambiental-reduce-los-infartos-de-miocardio.html
24 Abril 2013

Cardiología

Menos temperatura ambiental reduce los infartos de miocardio

Datos obtenidos de 11 poblaciones urbanas ubicadas en Inglaterra y Gales demostraron que las temperaturas elevadas se asocian con un mayor riesgo de infarto de miocardio seis horas después de la exposición, y por encima de un umbral de 20 °C.

A la luz del cambio climático global, el interés por los efectos de los factores meteorológicos sobre los resultados en la salud humana está en franco aumento. Varios estudios han señalado que el incremento de la temperatura ambiental externa se puede ligar a una mayor mortalidad global en el corto plazo, pero, específicamente, el efecto sobre el peligro de infarto de miocardio es menos claro.

Krishnan Bhaskaran y colegas (Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Reino Unido) cuantificaron la relación entre la exposición a temperaturas elevadas y la probabilidad de infarto de miocardio, esto a partir de información obtenida de una base de datos con 24861 ingresos hospitalarios por infarto registrados en 11 centros urbanos durante los meses más cálidos (junio a agosto) de los años 2003-09.

Se encontraron pruebas sólidas del efecto del calor 1 a 6 horas después de la exposición a temperaturas por encima de un umbral estimado de 20 °C (intervalo de confianza del 95%: 16°C a 25 °C). Por cada aumento de 1 °C sobre este umbral, el riesgo de infarto de miocardio aumentaba en un 1,9% (0,5% a 3,3%, P = 0,009). Reducciones lentas en el riesgo parecían compensar los aumentos tempranos del peligro: el efecto acumulativo de un aumento de un 1 °C por encima del umbral era de 0,2% (-2,1% a 2,5%) al final del tercer día después de la exposición.

Finalmente, temperaturas ambientales por encima de los 20 °C parecen estar asociadas de forma transitoria con un elevado peligro de infarto de miocardio 1-6 horas después de la exposición. La lenta reducción del riesgo es consistente con infartos de miocardio provocandos por el calor en personas altamente vulnerables que de otro modo habrían sufrido un infarto tiempo después ("desplazamiento a corto plazo").

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/bmj.e8050

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...