Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/microbioma-en-la-salud-y-enfermedad.html
21 Septiembre 2018

Desde el nacimiento

Microbioma en la salud y enfermedad

La diversidad de su composición -modulada por el tipo de parto, lactancia, y antibióticos- se ha vinculado con patologías como el asma, obesidad y trastornos del neurodesarrollo.

Pese al conocido y  destacado papel del microbioma en la salud humana, actualmente se apoya crecientemente su rol durante estadíos tempranos del desarrollo y el bienestar a largo plazo. Las variaciones en la composición y el potencial funcional del microbioma en la temprana edad son consecuencia de factores ambientales como el estilo de vida, el modo de nacimiento, la lactancia, la alimentación dieta y el uso de antibióticos.

También, las fluctuaciones en la composición del microbioma se han asociado con resultados específicos de enfermedades como es el caso del asma, la obesidad y trastornos del neurodesarrollo. Esto sugiere además de su rol protector, un papel mediador entre estados patológicos y la normalidad. 

Adicionalmente, variaciones en el medio ambiente microbiano intrauterino pueden predisponer a recién nacidos a resultados de salud específicos más adelante en la vida. En esta revisión de Leah Stiemsma & Karin Michels publicada en la revista Pediatrics, se apoya el rol del microbioma en los orígenes del desarrollo de la salud y la enfermedad. En base a la ventana crítica de susceptibilidad en la vida temprana asociada con el desarrollo del microbioma, se discute la colonización microbiana infantil, la cual se inicia con el intercambio de microbios en el útero entre la madre y el feto, llegando hasta la influencia de la lactancia en el primer año de vida. También, se revisa la evidencia específica sobre enfermedades, que apunta hacia el microbioma como un mecanismo mediador.

En suma, las exposiciones antes y después del nacimiento alteran la composición microbiana y el potencial funcional en el neonato. A su vez, esta disbiosis conduce a una serie de resultados en la salud y la enfermedad más adelante en la vida. Los esfuerzos de colaboración translacional que utilizan tanto modelos animales como muestras humanas definirán mecanísticamente hasta qué punto el microbioma desempeña un papel causal durante esta ventana crítica de plasticidad del desarrollo. Enfoques multisectoriales, que combinan análisis epigenéticos, transcriptómicos y microbiológicos en grandes estudios prospectivos de cohortes de nacimientos mejorarán el entendimiento actual de la interacción microbioma - hospedero y su papel sobre el control del desarrollo infantil.

Microbioma en la salud y enfermedad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...