Oncología
Microscopía no lineal logra precisión diagnóstica en el cáncer de mama
Es importante el desarrollo de métodos para la rápida evaluación intraoperatoria de las patologías de mama con el fin de disminuir la tasa de extirpación quirúrgica durante la terapia de conservación del seno.
La rápida evaluación intraoperatoria de muestras de escisión de mama es clínicamente importante porque hasta el 40% de las pacientes sometidas a cirugía de cáncer de mama con conservación requiere una rescisión de los márgenes positivos o cercanos.
Este ensayo realizado en Instituto de Tecnología de Massachusetts, Cambridge, Estados Unidos, analizó la microscopía no lineal (MNL) para la evaluación de las patologías mamarias benignas y malignas en muestras quirúrgicas recientes. Un total de 179 muestras procedentes de 50 pacientes fueron fotografiadas con MNL usando tinción nuclear extrínseca con naranja de acridina y segunda generación de armónico no intrínseco. La toma de imágenes se realizó en muestras frescas, intactas sin la necesidad de fijación o incrustación, y con el corte deseado para la histopatología convencional. Se utilizaron mosaicos para superar las compensaciones entre la resolución y el campo de visión, permitiendo imágenes de características subcelulares con más especímenes por centímetro cuadrado.
La lectura cegada de la MNL llevada a cabo por tres patólogos logró un 95,4% de sensibilidad y 93,3% de especificidad, en comparación a la histología en parafina, para la identificación del cáncer invasivo y carcinoma ductal in situ frente a tejido mamario benigno. El acuerdo entre los investigadores fue κ = 0,88 para la MNL y κ = 0,89 para la histología.
Finalmente, estos resultados muestran que la microscopía no lineal logra una alta precisión diagnóstica, puede realizarse rápidamente en muestras no fijadas, y es un método prometedor para la evaluación del margen intraoperatorio.
