https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/migranas-se-vinculan-con-herencia-poligenica.html
04 Junio 2018

Migrañas se vinculan con herencia poligénica

Variantes genéticas comunes son factores determinantes en la proliferación del estado neurológico en el seno de una misma familia.

Los rasgos complejos, incluyendo la migraña, a menudo se encuentran agrupados en las familias, pero la arquitectura genética subyacente detrás de esto no se comprende en su totalidad. La agregación podría explicarse por variantes raras y penetrantes que segregan de acuerdo a la herencia mendeliana o por la suficiente acumulación poligénica de variantes comunes variantes, cada una con un pequeño efecto individual, o bien por la  combinación de las ambas hipótesis.

En el estudio realizado (PadhraigGormley y colaboradores del Hospital General de Massachusetts), un total de 8.319 individuos de 1.589 familias con migraña, se calcularon las puntuaciones de riesgo poligénico de la migraña (PRS, por sus siglas en inglés) y se encontró una carga de variantes significativamente mayor en los casos familiares (n = 5.317, OR = 1,76, IC del 95% = 1,71-1,81, p = 1,7 × 10-109) en comparación con los casos de población de la cohorte FINRISK (n = 1.101, OR = 1,32, IC del 95% = 1,25-1,38, p = 7,2 × 10-17). La PRS explicó el 1,6% de la varianza fenotípica en los casos poblacionales y el 3,5% en los familiares (incluyendo el 2,9% para la migraña sin aura, el 5,5% para la con aura típica y el 8,2% para la hemipléjica). Los resultados demuestran una contribución significativa de la variación poligénica común a la agregación familiar de la migraña.

En suma, esta investigación establece que las migrañas que aparecen en el seno de una misma familia se deben más a la interacción de un grupo de genes con diferentes versiones (alelos), que a la presencia de tres genes mendelianos homogéneos sin relación alguna entre sí.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.neuron.2018.04.014

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...