https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/mometasona-mejora-sintomas-de-la-hipertrofia-adenoidea.html
05 Abril 2019

Mometasona mejora síntomas de la hipertrofia adenoidea

La administración nasal en aerosol durante 4 semanas reduce la vascularidad y los centros germinales reactivos según observaciones histológicas. 

La hipertrofia de adenoides es una causa común de obstrucción de las vías respiratorias superiores, y la adenoidectomía es una de las operaciones que se realizan con más frecuencia en niños. Los esteroides nasales tópicos pueden actuar directamente sobre el tejido linfático nasofaríngeo para disminuir sus cambios inflamatorios reactivos y potencialmente reducir su tamaño.

El objetivo de este estudio fue analizar a nivel de microscopía óptica los cambios que sufre el tejido linfático adenoide después de un mes de uso tópico de esteroides. Un total de 26 niños con hipertrofia de adenoides grado 3 programados para una adenoidectomía fueron divididos aleatoriamente en dos grupos iguales: uno recibió 100 mcg/día de mometasona furoato en aerosol nasal acuoso durante cuatro semanas, y un grupo control recibió solución salina al 0,9% por el mismo tiempo. Las adenoides extirpadas se examinaron histopatológicamente.

Los resultados mostraron que el tejido adenoide del grupo tratado con mometasona tuvo menos centros germinales reactivos y menos espongiosis en comparación con los controles. Este último grupo mostró folículos linfoides proliferantes, reactivos, de tamaño y forma variables, con vasos sanguíneos congestionados en áreas interfoliculares.

En conclusión, el uso de mometasona furoato intranasal en aerosol acuoso durante un mes reduce los cambios celulares reactivos del tejido adenoideo y su vascularidad. Sin embargo, éste es un estudio piloto, por lo tanto, se necesita un período de tratamiento más largo para evaluar el efecto sobre el tamaño de las adenoides.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1017/S0022215118002268

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...