https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/montelukast-optimiza-el-control-sintomatologico-en-la-rinitis-alergica.html
11 Julio 2014

Otorrinolaringología

Montelukast optimiza el control sintomatológico en la rinitis alérgica

El uso del antileucotrienos (más esteroides intranasales) dio lugar a un mejor control de los síntomas y de la calidad de vida en la rinitis alérgica de moderada a severa.

La rinitis alérgica se caracteriza por una hipersensibilidad mediada por la inmunoglobulina (Ig) E de las membranas de las mucosas nasales en las vías respiratorias. Afecta entre el 10 y el 40 por ciento de la población mundial. Los datos epidemiológicos sugieren que la prevalencia de la enfermedad va en aumento.

Este estudio (Universidad Kebangsaan, en Kuala Lumpur, Malasia) investigó las mejoras en la calidad de vida asociadas a ocho semanas de tratamiento con montelukast y/o esteroides intranasales para la rinitis alérgica de moderada a severa. En un solo centro, los autores llevaron a cabo una investigación prospectiva, aleatorizada, doble ciego y controlada. Las evaluaciones se realizaron utilizando un cuestionario sobre calidad de vida y escalas de síntomas para la rinoconjuntivitis. Un total de 128 personas (edad 13-51 años) fueron asignadas aleatoriamente a uno de dos grupos. En el de montelukast, los pacientes fueron tratados con comprimidos de montelukast y fluticasona propionato en spray nasal(n = 64). En el grupo placebo, la terapia comprendía fluticasona y placebo.

Los resultados mostraron mejorías significativas en las puntuaciones sintomatológicas y de calidad de vida en ambos grupos después de un mes y dos meses de tratamiento, en comparación con valores basales; estas mejoras fueron significativamente mayores para el grupo montelukast en comparación a placebo. El número medio de tabletas de loratadina ingeridas por cada individuo durante el período de estudio fue de 0,73 para el grupo montelukast en comparación a 9 del grupo placebo.

En conclusión, la combinación de comprimidos de montelukast y fluticasona propionato en spray nasal mejora el control de los síntomas y la calidad de vida en pacientes con rinitis alérgicas graves.

Fuente bibliográfica

J Laryngol Otol. 2014 Mar; 128(3):242-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...