https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/multivitaminicos-reducen-prevalencia-de-autismo.html
19 Octubre 2017

Salud Pública

Multivitamínicos reducen prevalencia de autismo

Según el estudio observacional, la ingesta durante el embarazo podría reducir el riesgo de desarrollar el trastorno neurológico. 

La nutrición materna influye en el neurodesarrollo y podría incidir en el riesgo de desarrollar trastorno del espectro autista (TEA). Sin embargo, los resultados de estudios basados en la población han sido inconsistentes.

Elizabeth DeVilbiss y colaboradores de la Universidad de Drexel, en Filadelfia, determinaron si la suplementación nutricional durante el embarazo se asocia con un menor riesgo de (TEA) con y sin discapacidad intelectual en la descendencia. Para ellos realizaron un estudio observacional prospectivo de cohorte utilizando regresión logística multivariable, controles de hermanos y pareamiento por puntaje de propensión. Se identificaron 273.107 pares madre-hijo a través de registros poblacionales. La muestra del estudio se limitó a niños que tenían entre 4 y 15 años al final del seguimiento (31 de diciembre de 2011) y a los que nacieron entre 1996 y 2007 años. Durante la primera visita prenatal se informó el uso de multivitaminas, hierro y suplementos de ácido fólico. Los resultados y medidas del estudio fueron el diagnóstico de TEA con y sin discapacidad intelectual en niños, determinado a partir de datos de registro hasta el 31 de diciembre de 2011.

La prevalencia de TEA con discapacidad intelectual fue del 0,26% (158 casos en 61.934 niños) en el grupo de uso materno de multivitamínicos y del 0,48% (430 casos en 90.480) en el grupo no suplementado. El consumo con o sin hierro o ácido fólico, o con ambos, se asoció con menores probabilidades de TEA con discapacidad intelectual en niños en comparación con las madres que no tomaban vitaminas, hierro o ácido fólico (OR = 0,69; IC del 95%: 0,57 - 0,84). Se encontraron estimaciones similares en la puntuación de propensión comparada (0,68; 0,54 a 0,86) y en el control de hermanos (0,77; 0,52 a 1,15), aunque esta última asociación no fue estadísticamente significativa. Finalmente, no hubo pruebas consistentes de que el uso de hierro o ácido fólico se vinculara inversamente con la prevalencia de TEA.

En resumen, la suplementación de multivitaminas durante el embarazo puede estar inversamente asociada con el trastorno del espectro autista con discapacidad intelectual en la descendencia. Por lo tanto, los autores recomiendan un mayor análisis de la nutrición materna y su papel en la causa del autismo.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/bmj.j4273

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...