Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/neuroplasticidad-en-pilotos-de-cazas-f16.html
21 Febrero 2023

Neuroplasticidad en pilotos de cazas F16

Quienes tienen más experiencia de vuelo mostraban patrones específicos de conectividad cerebral en áreas relacionadas con el procesamiento de información sensoriomotora.

Despegar hacia el espacio exige mucho del cuerpo y la mente, entre ellas, la alteración de los niveles de gravedad y la influencia de las fuerzas g. Otros problemas son la rápida interpretación de estímulos sensoriales y visuales, a veces contradictorios y el control de un vehículo complejo a velocidades extremas.

Estos factores constituyen un potente cóctel, e investigaciones han sugerido que el cerebro puede sufrir cambios estructurales y funcionales tras el vuelo espacial y el entrenamiento de los astronautas, en un proceso denominado plasticidad neuronal. Comprender estos cambios podría ayudarnos a preparar mejor a los astronautas para viajes largos, algo crucial si queremos llegar algún día a otros planetas.

Dado que los astronautas son un bien escaso, investigadores de la Universidad de Antwerp en Bélgica se plantearon la hipótesis de que el estudio del cerebro en miembros de una profesión similar podría proporcionarles las respuestas que necesitan.

El estudio examinó los cerebros de pilotos de cazas F16, que tienen mucho en común con los de los astronautas en cuanto a adaptación a niveles de gravedad alterados y procesamiento rápido de información sensorial contradictoria.

Para ello, los investigadores reclutaron a 10 pilotos de aviones de combate de las Fuerzas Aéreas belgas, junto a un grupo de control de 10 no pilotos, y realizaron resonancias magnéticas de sus cerebros para establecer la conectividad cerebral funcional.

Las resonancias magnéticas revelaron que quienes tienen más experiencia de vuelo mostraban patrones específicos de conectividad cerebral en áreas relacionadas con el procesamiento de información sensoriomotora. También había diferencias en la conectividad cerebral en comparación con los no pilotos. 

Descubrieron diferencias en la conectividad cerebral entre los pilotos experimentados y los menos experimentados, lo que sugiere que se producen cambios cerebrales al aumentar el número de horas de vuelo. Estas diferencias incluían una menor conectividad en ciertas áreas que procesan información sensoriomotora, lo que podría indicar la adaptación para hacer frente a las condiciones extremas que se experimentan durante el vuelo. También mostraron una mayor conectividad en las áreas frontales que probablemente están implicadas en las demandas cognitivas de pilotar un avión complicado.

Al comparar pilotos y no pilotos, se mostró que las partes que procesan la información vestibular y visual estaban más conectadas en los pilotos. Esto puede reflejar la necesidad de procesar a la vez múltiples estímulos visuales y vestibulares, a veces contradictorios, y de priorizar los más importantes, como la lectura de los instrumentos de la cabina.

El estudio ayudará a comprender los efectos de los vuelos espaciales en el cerebro y podrá contribuir a mejorar los programas de formación de pilotos o astronautas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.3389/fphys.2023.1082166

Neuroplasticidad en pilotos de cazas F16

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...