https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/neurotrofina-3-incide-en-patogenesis-de-la-poliposis-nasal.html
25 Septiembre 2018

Neurotrofina-3 incide en patogénesis de la poliposis nasal

El estudio muestra que el factor neurotrófico puede tener un efecto local en desarrollo de los pólipos nasales, sin llegar a la circulación sistémica.

Aunque se ha estudiado el papel de las neurotrofinas como el factor de crecimiento nervioso y el factor neurotrófico derivado del cerebro en el desarrollo de los pólipos nasales, la contribución de la neurotrofina 3 (NT-3) aún no ha sido evaluada. El objetivo de este estudio fue investigar el posible impacto de NT-3 en la patogénesis de los pólipos nasales.

El grupo de estudio estuvo compuesto por 70 pacientes con pólipos nasales no alérgicos y el grupo control por 53 pacientes con neumatización del cornete medio. Durante la cirugía se tomaron muestras de los pólipos nasales de los senos etmoides del primer grupo y de la parte lateral de la concha bullosa en el grupo control. Los niveles tisulares y séricos de NT3 se evaluaron mediante  inmunohistoquímica y ELISA, respectivamente.

Los pacientes con pólipos nasales tuvieron puntuaciones más altas de NT3 en  tejido (p < 0,001). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos con respecto a los niveles séricos (p = 0,417). Las puntuaciones de tinción de NT3 en el grupo de pólipos nasales no tuvieron una correlación estadísticamente significativa con las puntuaciones de Lund-Mackay (p = 0,792).

En conclusión, la neurotrofina-3 puede tener un efecto local en la patogénesis de los pólipos nasales, sin llegar a la circulación sistémica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1017/S0022215118000981

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...