Pediatría
Niños obesos tienen mayor peligro de enuresis
Estos datos apoyan estudios previos que habían concluido que el género masculino, los antecedentes familiares y la disfunción miccional constituyen factores de riesgo estadísticamente significativos para la enuresis.
La apnea obstructiva del sueño, el déficit de atención con hiperactividad (TDAH), la diabetes mellitus tipo 2 y problemas psicopatológicos co-ocurren a tasas mayores entre los niños obesos que padecen enuresis.
Este estudio (Hospital Infantil de Edmond y Lily Safra, en Ramat Gan, Israel) de corte transversal analizó a 281 niños y adolescentes de 7-18 años, que completaron un cuestionario acerca de la enuresis, problemas de salud y parámetros sociodemográficos, 158 tenían un peso normal, 37 sobrepeso y 86 obesos.
La enuresis se informó en 14 (8,8%) jóvenes de peso normal, en 6 (16%) con sobrepeso y en 26 (30%) obesos. El riesgo (R) fue de 6,5, intervalo de confianza del 95% (IC) = 2,67 a 15,78 para la enuresis entre obesos en comparación con el peso normal (p <0,0001). Cada incremento de unidad en la puntuación z del IMC se asoció con mayor riesgo de enuresis, R de 2,14, IC del 95% (1,46-3,12), p = 0,00008. El sexo masculino (R 2,84, IC del 95% (1,10-5,58), P = 0,028), pariente de primer grado con enuresis actual/pasada (R 4.24, IC del 95% (1,62 a 11,08), P = 0,003), síntomas disfunción miccional (R 3,067, IC del 95% (1,05-9,00), P = 0,041) y el TDAH (R 2,31, IC del 95% (0.99 a 5.34), P = 0,051) aumentaron la frecuencia de micciones incontroladas. La sintomatología ligada a la apnea obstructiva del sueño, logros académicos, compartir una habitación, tamaño de la familia en relación con el número de habitaciones en el hogar, educación de los padres, situación familiar y prácticas religiosas, no elevaban la tasa de enuresis.
Se concluye que los niños obesos tienen elevado riesgo de enuresis. La enfermedad debería investigarse durante el estudio diagnóstico primario en todos los niños y adolescentes obesos.
