https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/ninos-victimas-de-violencia-tienen-un-desarrollo-cognitivo-deficiente.html
14 Octubre 2021

Niños víctimas de violencia tienen un desarrollo cognitivo deficiente

Sin embargo, no se ha examinado la influencia del número de figuras paternas en el desarrollo neurológico.

Un crecimiento infantil adecuado es imperativo, ya que los niños serán miembros y líderes de las comunidades. A lo largo del último siglo ha habido estudios sobre el mejor entorno para su desarrollo y, en general, se asume que las relaciones con los cuidadores y los estilos de crianza parecen ser los factores más importantes. 

A partir del estudio Domestic Violence Enhanced Perinatal Home Visits (DOVE) investigadores de la Universidad de Missouri y de la Escuela de Medicina de Johns Hopkins, en Estados Unidos,  realizaron un análisis de datos basados en la hipótesis de que un aumento en el número de figuras paternas en el hogar, se asociaría con peores resultados de desarrollo infantil al año. Dado que sufrir depresión está asociado con ser maltratado y tiene un profundo impacto en la crianza, la depresión materna fue incluida en el modelo de estudio.

Se analizaron un total de 239 embarazadas víctimas de maltrato y el consecuente neurodesarrollo de sus bebés desde la línea de base hasta los 12 meses postparto.

Aunque todas informaron una disminución en los episodios violentos en el periodo antes señalado hubo un efecto significativo entre las puntuaciones de violencia intrafamiliar (VIF) en la línea de base y el riesgo de retraso en el desarrollo del bebé a los 12 meses (β = 0,19; p < 0,05) y una interacción entre las puntuaciones iniciales de VIF y las categorías de parejas múltiples (β = 0,89; p < 0,01). Las mujeres dentro de la categoría de tener una sola pareja abusiva demostraron una asociación negativa entre las variables mencionadas. Mientras que las mujeres de los grupos de parejas abusivas mixtas y múltiples demostraron una asociación positiva entre la VIF y las puntuaciones de riesgo del bebé (β = 0,32; p < 0,05).

Cuanta más violencia declararon las mujeres del grupo de una sola pareja maltratadora en la línea de base (es decir, mientras estaban embarazadas), peor era el resultado de desarrollo de su hijo a los 12 meses de edad. Esto fue así, incluso teniendo en cuenta la depresión materna.

En conclusión, este estudio proporciona pruebas de que el neurodesarrollo de un bebé se ve afectado por la exposición a la violencia en el hogar. 

 
 
 

Fuente bibliográfica

doi: 10.1007/s10995-021-03184-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...