Cardiología
Niveles bajos de vitamina D predisponen a la hipertensión
Estos resultados sugieren que las personas que tienen variantes genéticas asociadas con una baja producción endógena de 25 (OH) D tienen un mayor riesgo de hipertensión.
Las bajas concentraciones de vitamina D se han ligado a un elevado peligro de enfermedad cardiovascular y mortalidad por cualquier causa, y los posibles beneficios de los suplementos con esta vitamina están siendo activamente investigados y debatidos.
Elina Hypponen de la Universidad del Sur de Australia y colegas internacionales utilizaron un enfoque de asignación al azar mendeliana para probar si la concentración de 25 (OH) D se vincularía de forma causal con la presión arterial y el riesgo de hipertensión. Los autores realizaron un meta-analizaron a partir de 108.173 personas de 35 estudios realizados en la colaboración D-CarDia para investigar las asociaciones con la presión arterial. Estos análisis también se complementaron con estadísticas publicadas de los estudios Consorcio internacional sobre la presión arterial (ICBP), Cohortes del corazón y el envejecimiento en epidemiología genómica (CHARGE) y Consorcio internacional Global BPgen.
En los análisis fenotípicos (n = 49.363), el aumento de las concentraciones de 25 (OH) D se ligó a una disminución de la presión arterial sistólica (β por incremento del 10%, -0,12 mm Hg, IC del 95%: -0,20 a -0,04, p = 0,003) y a probabilidades reducidas de hipertensión (riesgo [R], 0,98, IC del 95%: 0,97 a 0,99, p = 0,0003), pero no con la disminución de la presión arterial diastólica (β por incremento del 10%, -0,02 mm Hg, -0,08 a 0,03, p = 0,37). En el meta-análisis en los que se combinaron los datos de D-CarDia y ICBP (n = 146.581), cada incremento de 25 (OH) D se relacionó a un cambio de -0,10 mm Hg en la presión arterial sistólica (-0,21a -0,0001, p = 0,0498) y a un cambio de -0,08 mm Hg en la presión arterial diastólica (-0,15 a -0,02; p = 0,01). Cuando los datos de CarDia y Global BPGen se reunieron en un metanálisis (n = 142.255), la puntuación de síntesis estuvo vinculada a una reducción de las probabilidades de hipertensión (R, 0.98, 0.96 - 0,99; p = 0,001). En el análisis variable instrumental, cada 10% de aumento de concentración de 25 (OH) D se relacionó a un cambio de -0,29 mm Hg en la presión arterial diastólica (-0,52 a -0,07, p = 0,01), a un cambio de -0,37 mm Hg en la presión arterial sistólica (-0,73 a 0,003, p = 0,052), y a un 8,1% menos de hipertensión (R, 0,92, 0,87- 0,97, p = 0,002).
Finalmente, el aumento de las concentraciones plasmáticas de 25 (OH) D podría reducir el riesgo de hipertensión. Este resultado garantiza la realización de nuevas investigaciones independientes.
