https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/niveles-de-acido-urico-predicen-la-mortalidad-cardiaca.html
10 Julio 2013

Cardiología

Niveles de ácido úrico predicen la mortalidad cardíaca

Las alteraciones de las concentraciones del compuesto orgánico fueron capaces de prever un mayor riesgo de mortalidad cardíaca en todos los subgrupos de pacientes con enfermedades del corazón, con una asociación más fuerte en mujeres e individuos normotensos.

Valores considerado óptimos de ácido úrico (AU) están ligados a una mortalidad más baja, pero lamentablemente, se desconoce la fuerza de tal asociación en subgrupos de pacientes con enfermedad de las arterias coronarias (EAC).

Para evaluar la relación anterior, docentes de la Technische Universität de Múnich, en Alemania, realizaron un estudio que incluyó a 13273 pacientes con confirmación angiográfica de EAC y mediciones de su UA. El resultado primario fue la mortalidad a 1 año.

Basado en el análisis de curva característica, el mejor punto de corte de AU para la predicción de mortalidad fue de 7,11 mg/dL. Con estos valores, los pacientes fueron divididos en dos grupos: con AU ≤ 7,11 m/dL (n = 9075) y con AU > 7,11 mg/dL (n = 4198). La mortalidad cardíaca fue de 6,3% (256 muertes) en aquellos con AU > 7,11 mg/dl y 2,3% (201 muertes) con AU ≤ 7,11 mg/dl [riesgo (R) = 2,82, intervalo de confianza del 95% (IC) 2,36-3,36, p <0,001]. Después de ajustar por factores de riesgo cardiovascular, el ácido úrico siguió siendo un correlato independiente de mortalidad cardíaca (R = 1,20, IC del 95%: 1,08 -1,34, p = 0,001, por cada aumento de una desviación estándar en la escala logarítmica del AU). La relación entre la mortalidad cardíaca o por todas las causas y el AU mostró un patrón en forma de J con menor mortalidad en individuos con AU entre 5,17 y 6,76 mg/dL. El AU predijo la mortalidad en todos los subgrupos, con una asociación más fuerte en mujeres y personas sin hipertensión arterial.

En conclusión, el ácido úrico predijo un mayor riesgo de mortalidad cardíaca en todos los subgrupos de pacientes con enfermedad de la arteria coronaria. La relación entre estos parámetros y con la mortalidad por todas las causas presentó un patrón en "forma de J”, con un menor peligro de muerte en individuos con niveles de ácido úrico entre 5,17 y <6,76 mg/dL.

Fuente bibliográfica

Eur J Clin Invest. 2013 Mar; 43(3):256-66

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...