Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/niveles-de-troponina-predicen-riesgo-cardiaco.html
24 Diciembre 2015

Cardiología

Niveles de troponina predicen riesgo cardíaco

La investigación mostró que personas con sospecha de síndrome coronario agudo pueden ser sometidas a una técnica para cuantificar la proteína, identificando de esta forma a individuos de bajo riesgo de infarto, reduciendo las tasas de admisión hospitalaria y beneficiando al sistema de salud general.

La sospecha de síndrome coronario es la razón más común para admisión a emergencias  y representa una gran carga para los recursos de atención de salud. En este sentido, las estrategias para identificar pacientes de bajo riesgo para el alta inmediato tendrían importantes beneficios.

Especialistas de la Universidad de Edinburgo, Reino Unido, realizaron un estudio de cohorte prospectivo de 6.304 individuos inscritos consecutivamente con sospecha de síndrome coronario, desde cuatro hospitales de atención secundaria y terciaria. Para esto, se midieron los niveles de troponina I cardíaca plasmática al momento de presentación, utilizando un ensayo de alta sensibilidad. Finalmente, se evaluó el valor predictivo negativo de un rango de concentraciones de la proteína para el resultado primario del índice de infarto al miocardio o muerte cardíaca a los 30 días.

Los resultados mostraron que 782 (16%) de 4.870 pacientes tenían índice de infarto al miocardio, con re-ocurrencias adicionales [32 (1%)] y 75 (2%) casos fatales relacionadas al evento, a los 30 días. En los que no sufrieron infarto en la presentación, las concentraciones de troponina fueron menores a 5 ng/L en 2.311 (61%) de 3.799 personas, con un valor predictivo negativo del 99,6% (IC del 95%: 99,3-99,8) para el resultado primario. Este mismo parámetro fue consistente en grupos estratificados por edad, sexo, factores de riesgo y enfermedad cardiovascular previa. Por otro lado, en dos cohortes de validación independientes, los niveles fueron inferiores a 5 ng/L en 594 (56%) de 1.061 participantes, con un valor predictivo negativo global de 99,4% (98,8 - 99,9). Finalmente, en el transcurso de 1 año, estos pacientes tuvieron un menor riesgo de infarto de miocardio y de muerte que aquellos con una concentración de troponina de 5 ng/L o superiores (0,6% versus 3,3%; R= 0,41, IC del 95%: 0,21 – 0,80; p <0,0001).

En resumen, concentraciones plasmáticas bajas de troponina son capaces de identificar dos tercios de individuos con muy bajo riesgo de eventos cardíacos, los que podrían ser dados de alta. La aplicación de este enfoque puede reducir sustancialmente los ingresos hospitalarios y lograr beneficios para pacientes y profesionales de la salud.

Fuente bibliográfica

DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(15)00391-8

Niveles de troponina predicen riesgo cardíaco

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...