https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/obesidad-materna-afecta-el-desarrollo-psicosocial-de-la-descendencia.html
02 Septiembre 2015

Pediatría

Obesidad materna afecta el desarrollo psicosocial de la descendencia

Esta investigación realizada en niños de 6 años de edad, proporciona pruebas que la obesidad severa antes del embarazo se asocia a resultados psicosociales adversos de los hijos, incluyendo el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Tanto la obesidad como los trastornos del desarrollo se han incrementado en las últimas décadas. Algunos ensayos sugieren vínculos entre la obesidad de la madre antes del embarazo y el neurodesarrollo infantil.

Especialistas del Instituto para la Ciencia y la Educación de Oak Ridge, Estados Unidos, realizaron un estudio longitudinal de salud materna y de prácticas de salud y de alimentación infantil llevado a cabo entre 2005 y 2007, con el objetivo de examinar las asociaciones entre el IMC materno antes del embarazo y el desarrollo pediátrico psicosocial en 1.311 pares de madres e hijos. El desarrollo de los niños se evaluó mediante informe de dificultades psicosociales, diagnósticos de desarrollo y la recepción de servicios de necesidades especiales.

Tras ajustar los factores sociodemográficos, los niños con clase de obesidad II/III de las madres (IMC> 35,0) poseían más probabilidades de síntomas emocionales (riesgo ajustado [R] 2,24; intervalo de confianza del 95% [IC], 1,27 - 3,98), de problemas con los compañeros (R 2,07; IC del 95%, 1,26 - 3,40), de dificultades psicosociales (R 2,17; IC del 95%, 1,24 a 3,77), de diagnóstico de trastorno de déficit de atención/hiperactividad (R 4,55; IC del 95%, 1,80 - 11,46), autismo (Ra 3,13, IC del 95%, 1,10 - 8,94), de terapia del habla y lenguaje (R 1,93, IC del 95%, 1,18 a 3,15), de apoyo psicológico (R 2,27, IC del 95%, 1,09 - 4,73), y de recepción de cualquier servicio para necesidades especiales (R 1,99, IC del 95%, 1,33 - 2,97) en comparación a los hijos de madres con peso normal (IMC 18,5 a 24,9). El ajuste por factores potenciales como el aumento de peso durante el embarazo, diabetes gestacional, duración de la lactancia, depresión posparto y peso al nacer del niño, no afectó sustancialmente las estimaciones.

En conclusión, los niños cuyas madres son severamente obesas antes del embarazo tienen mayor riesgo de resultados adversos del desarrollo.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1542/peds.2014-3058

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...