https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/obesidad-no-es-buen-predictor-de-mortalidad.html
23 Julio 2018

Obesidad no es buen predictor de mortalidad

Individuos con sobrepeso pero libres de otros problemas metabólicos no tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir eventos fatales.

La obesidad tiene consecuencias para la salud que están bien establecidas. En particular, se le atribuye una participación sobre la incidencia de diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y diversos tipos de cáncer. Por lo tanto, la prevención y tratamiento de esta epidemia son cruciales para reducir el riesgo de muertes asociadas. 

Pese a lo anterior, existen diferencias individuales en la respuesta metabólica a la obesidad. La evidencia de diversos estudios indica que un subgrupo de individuos obesos tienen una menor predisposición a sufrir las complicaciones metabólicas antes mencionadas o tendrían un riesgo significativamente menor que el esperado por su nivel de sobrepeso. Este fenómeno se conoce como obesidad metabólicamente sana (ObMS) y ocurre cuando individuos no presentan factores de riesgo adicionales.

Por lo tanto, el presente estudio intentó determinar el riesgo de mortalidad independiente asociado con la obesidad o la glucosa elevada, la presión arterial o nivel de contenido graso, de forma aislada o agrupada. La muestra incluyó 54.089 hombres y mujeres de cinco estudios de cohorte (seguimiento = 12,8 ± 7,2 años y 4.864 [9,0%] muertes). Se clasificó a los individuos como obesos o con glucosa, presión arterial o lípidos elevados solos o agrupados con obesidad u otro factor metabólico elevado.

En la muestra de estudio, el 6% de los individuos presentaban obesidad pero ninguna otra anomalía metabólica. La obesidad general (cocientes de riesgo [CR], IC del 95% = 1,10; 0,8 - 1,6) y la abdominal (CR = 1,24; 0,9 - 1,7) en ausencia de otros componentes metabólicos, no se asociaron con el riesgo de mortalidad en comparación con personas delgadas. Por el contrario, la diabetes, hipertensión y la dislipidemia aisladas se asociaron significativamente con el riesgo de mortalidad (rango CR = 1,17 - 1,94; p < 0,05). Sin embargo, cuando se utilizaron enfoques tradicionales, la obesidad (CR = 1,12; 1,02-1,23) se relacionó de forma independiente con los decesos después del ajuste estadístico de otros factores. De manera similar, la ObMS también se vincula con un mayor riesgo de mortalidad (CRI = 1,15; 1,01-1,32) en comparación con las personas delgadas y sanas.

En suma, la obesidad en ausencia de anomalías metabólicas puede no estar asociada con un mayor peligro de muerte por todas las causas en comparación con los individuos delgados y saludables. Por el contrario, la elevación de incluso un solo factor de riesgo metabólico se asocia con un mayor grado de mortalidad.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1111/cob.12263

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...