Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/obesidad-parental-afecta-el-neurodesarrollo-de-los-hijos.html
11 Enero 2017

Pediatría

Obesidad parental afecta el neurodesarrollo de los hijos

Los niños de padres con sobrepeso presentan una menor capacidad para controlar movimientos motores finos, relacionarse con su entorno y solucionar problemas.

Estudios previos han identificado asociaciones entre la obesidad materna y el neurodesarrollo infantil, pero escasas investigaciones han examinado la obesidad paterna a pesar de los efectos genéticos y epigenéticos potencialmente distintos relacionados con la programación del desarrollo.

El estudio Upstate KIDS (2008-2010) reclutó a madres del estado de Nueva York (excluyendo a la ciudad homónima) a los ~ 4 meses posparto. Los padres completaron el Cuestionario de Edades y Etapas (ASQ) cuando sus hijos tenían 4, 8, 12, 18, 24, 30 y 36 meses de edad corregidos para la gestación. El cuestionario es válido para detectar retrasos en 5 dominios de desarrollo (motor fino, motor grueso, comunicación, desempeño personal-social y capacidad de resolución de problemas). Se calcularon las razones de riesgo ajustadas (aOR) y los intervalos de confianza del 95% utilizando modelos mixtos lineales generalizados que representan las covariables maternas (edad, raza, educación, seguro, estado civil, paridad y embarazo).

En comparación con las madres normales / con bajo peso (IMC <25), los hijos de madres obesas (26%, con IMC ≥ 30) tuvieron mayores probabilidades de fracasar en el dominio motor fino (aOR 1,67, IC del 95%: 1,12 - 2,47). La asociación se mantuvo después de un ajuste adicional para el IMC paterno (1,67; 1,11 - 2,52). Adicionalmente, la obesidad paterna (29%) se vinculó con un mayor riesgo de falla en el dominio personal-social (1,75; 1,13 - 2,71), aunque se vio atenuado después del ajuste por obesidad materna (aOR 1,71; 1,08 - 2,70). Finalmente, los niños de padres con IMC ≥35 fueron más propensos a fracasar en el dominio de resolución de problemas (2,93; 1,09 - 7,85).

En suma, los hallazgos sugieren que la obesidad materna y paterna se relaciona con retrasos específicos en el desarrollo de infancia temprana, lo que enfatiza la importancia de la información familiar cuando se examina el desarrollo del niño.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1542/peds.2016-1459

Obesidad parental afecta el neurodesarrollo de los hijos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...