The New England Journal of Medicine
Páncreas biónico para el tratamiento de diabetes
El dispositivo permite el cálculo automático de las dosis.
Las dosis de insulina a la hora de comer se determinan haciendo que el usuario introduzca el número de gramos de carbohidratos de la comida, y la terapia efectiva puede depender de las dosis de corrección de la hiperglucemia. Puede ser necesario un periodo de calentamiento, durante el cual el sistema recoge información sobre las dosis de insulina que controla el usuario, antes de que pueda comenzar la automatización.
Un estudio realizado por un equipo de investigadores agrupados en torno al Grupo de Investigación del Páncreas Biónico (Bionic Pancreas Research Group) ha analizado la eficacia y seguridad de estos dispositivos. El ensayo de 13 semanas de duración, realizado en Nemours Children's Health, Jacksonville, y en otros 15 centros clínicos de Estados Unidos, incluyó a 326 participantes de entre 6 y 79 años de edad que padecían diabetes tipo 1 y habían estado utilizando insulina durante al menos un año.
En los pacientes que utilizaron el páncreas biónico, la hemoglobina glicosilada -una medida del control de la glucosa en sangre a largo plazo de una persona- mejoró del 7,9% al 7,3%, pero se mantuvo sin cambios en el grupo de control de atención estándar. Además, pasaron un 11% más de tiempo, aproximadamente 2,5 horas al día, dentro del rango de glucosa en sangre deseado, en comparación con el grupo de control. Estos resultados fueron similares en los participantes jóvenes y adultos, y las mejoras en el control de la glucosa en sangre fueron mayores entre quienes tenían niveles más altos de glucosa en sangre al principio del estudio.
Aunque no se dieron casos de cetoacidosis diabética, la cual aparece tras periodos largos con niveles bajos de insulina, el equipo sí observó más casos de hiperglucemia y se registraron principalmente en el grupo experimental.
El estudio demuestra que la tecnología avanzada del páncreas biónico controló la glucosa en sangre mejor que los métodos de administración de insulina disponibles en la actualidad entre los participantes de todas las edades, desde los adultos hasta los niños de tan solo seis años.
