https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/paracetamol-mas-ibuprofeno-son-tan-eficaces-como-los-opioides.html
14 Noviembre 2017

Medicina de Urgencia

Paracetamol e ibuprofeno son tan eficaces como los opioides

Su uso combinado reduce la afección de extremidades de manera similar que los analgésicos opiáceos en pacientes que sufren torceduras o fracturas.

La elección de un analgésico para tratar el dolor agudo en el servicio de urgencias (SU) carece de una base de pruebas claras. La combinación de ibuprofeno y acetaminofeno (paracetamol) puede representar una alternativa no opioide viable.

Andrew Chang y especialistas del Centro Médico de Albany, Nueva York, realizaron un ensayo clínico aleatorizado efectuado en 2 SU de Nueva York, que incluyó a 416 pacientes de 21 a 64 años de edad con dolor agudo de intensidad moderada a severa en las extremidades, los que fueron inscritos desde julio de 2015 hasta agosto de 2016. Los participantes (104 por cada grupo de analgésicos combinados) recibieron 400 mg de ibuprofeno y 1.000 mg de acetaminofeno; 5 mg de oxicodona y 325 mg de acetaminofeno; 5 mg de hidrocodona y 300 mg de acetaminofeno; o 30 mg de codeína y 300 mg de acetaminofeno. 

La medida de resultado primaria fue la diferencia entre los grupos en el descenso del dolor 2 horas después de la ingesta. La intensidad del dolor se evaluó mediante una escala numérica de 11 puntos (NRS), en la que 0 indica que no hay dolor y 10 indica el dolor más grave posible. La diferencia mínima clínicamente relevante predefinida fue de 1,3 en el NRS. Se utilizó el análisis de la varianza para probar la diferencia global entre grupos con valor P = 0,05 y 99,2% de intervalo de confianza (IC) ajustados para las comparaciones múltiples por pares.

De 416 pacientes asignados al azar, se analizaron 411 (edad media [DE], 37 [12] años; 199 [48%] mujeres; 247 [60%] latinas). La puntuación media inicial del dolor NRS fue de 8,7 (DE, 1,3). A las 2 horas, la puntuación media de dolor NRS disminuyó en 4,3 (IC del 95%: 3,6 a 4,9) en el grupo de ibuprofeno y paracetamol; en 4,4 (IC del 95%: 3,7 a 5,0) en el grupo de oxicodona y paracetamol; en 3,5 (IC del 95%: 2,9 a 4,2) en el grupo de hidrocodona y paracetamol. La mayor diferencia en la disminución de la puntuación del dolor desde desde el inicio hasta las 2 horas se registró entre el grupo de oxicodona + paracetamol y quienes tomaron hidrocodona y paracetamol (0,9; IC del 99,2%: -0,1 a 1,8). Finalmente, este estudio no evaluó efectos adversos de las dosis y tratamientos.

En resumen, para los pacientes que se presentan a urgencias con dolor agudo de extremidades, no hay diferencias estadísticamente significativas o clínicamente importantes en la reducción del dolor a las 2 horas entre el tratamiento de dosis única con ibuprofeno / paracetamol y el uso de 3 analgésicos opiáceos diferentes y paracetamol combinados. Po lo tanto, podrían ser necesarias investigaciones adicionales para evaluar los eventos adversos y otras dosis.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jama.2017.16190

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...