https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/parasitos-geneticamente-debilitados-contra-la-malaria.html
26 Enero 2017

Parasitología

Parásitos genéticamente debilitados contra la malaria

Mediante un estudio clínico de fase 1 en voluntarios sanos, se demuestra la seguridad y eficacia de una nueva vacuna basada en el patógeno atenuado por la inhibición de genes clave para la patogénesis viral.

La inmunización de pacientes con parásitos en la fase de esporozoítos confiere una inmunidad completa contra la infección por malaria. Sin embargo, lograr un perfil de seguridad adecuado mientras se mantiene la inmunogenicidad de las vacunas contra parásitos completos sigue siendo un desafío formidable.

Stefan Kappe y colegas del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas (Estados Unidos) generaron un parásito de malaria de Plasmodium falciparum (Pf) genéticamente atenuado mediante la supresión de tres genes expresados en la etapa pre-eritrocítica (Pf p52- / p36- / sap1-), que son imprescindibles para la infección exitosa y establecer la enfermedad en humanos. Posteriormente, evaluaron la seguridad y la inmunogenicidad de los esporozoítos modificados genéticamente (Pf GAP3KO) en voluntarios realizando un ensayo clínico de fase 1. La formulación Pf GAP3KO fue administrada a 10 personas utilizando picaduras de mosquitos infectados con una sola exposición consistente en 150 a 200 mordeduras por sujeto. Todos los individuos se mantuvieron negativos en la fase sanguínea y desarrollaron anticuerpos inhibidores de esporozoítos. Por otro lado, los parásitos GAP3KO contra la malaria de roedores promovieron una inmunidad completa y prolongada contra el desafío realizado con esporozoítos infecciosos. 

Finalmente, la formulación vacunal diseñada mediante atenuación genética de parásitos de malaria, es segura, bien tolerada y confiere una buena respuesta inmunológica del tipo humoral con solo una dosis.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1126/scitranslmed.aad9099

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...