https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/parto-inducido-no-aumenta-la-tasa-de-cesareas.html
28 Julio 2014

Parto inducido no aumenta la tasa de cesáreas

Este meta-análisis proporciona una contundente respuesta a la interrogante relacionada con la cesárea y la inducción del trabajo de parto. Las mujeres cuyo parto se inducía tenían menos probabilidades de tener un nacimiento por cesárea.

La inducción del parto es frecuente, y la cesárea es considerada como su principal complicación.

Ekaterina Mishanina y colaboradores del Homerton Hospital University Trust, en Londres, Reino Unido, llevaron a cabo una revisión sistemática y meta-análisis para investigar si el riesgo de parto por cesárea es más alto o más bajo tras la inducción del parto en comparación a la conducta expectante. Se realizaron búsquedas en 6 bases de datos electrónicas para artículos relevantes publicados hasta abril de 2012 y la identificación de los ensayos controlados aleatorios (ECA) en los que la inducción del parto se comparaba con placebo o el tratamiento expectante en mujeres con embarazo único viable. Se evaluó el riesgo de sesgo y se obtuvieron datos sobre las tasas de parto por cesárea. Además, se utilizaron técnicas de análisis de regresión para explorar el efecto de las características del paciente, los métodos de inducción y la calidad de los estudios.

Se identificaron 157 ECA elegibles (n = 31.085). En general, el riesgo de parto por cesárea fue del 12% más bajo con la inducción del parto que con el manejo expectante (riesgo relativo combinado [RR] 0,88, intervalo de confianza del 95% [IC]: 0,84 hasta 0,93; I2 = 0%). El efecto fue significativo en gestaciones de término y postérmino pero no en las de pretérmino. La meta-regresión mostró que el puntaje cervical inicial, la indicación para la inducción y el método de inducción no alteraban el resultado principal. Se observó también una reducción en el riesgo de muerte fetal (RR 0,50, IC del 95%: 0,25 a 0,99; I2 = 0%) y del ingreso en una unidad neonatal de cuidados intensivos (RR 0,86, IC del 95% 0,79 a 0,94), y ningún impacto en la mortalidad materna (RR 1,00, IC del 95%: 0,10 a 9,57; I2 = 0%) con la inducción del parto.

Finalmente, el riesgo de parto por cesárea es menor entre mujeres cuyo parto es inducido en comparación con la conducta expectante en gestaciones de término y postérmino. Hubo beneficios para el feto y no se incrementó el peligro de muerte materna.

Fuente bibliográfica

CMAJ. 2014 May 5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...