https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/pcr-biomarcador-para-la-esclerosis-lateral-amiotrofica.html
15 Marzo 2018

Neurología

PCR: biomarcador para la esclerosis lateral amiotrófica

Pacientes con esta patología y niveles elevados de proteína C reactiva en suero progresan rápidamente, lo que refleja un estado neuroinflamatorio potencialmente sensible a inmunorreguladores.

Se han propuesto varios factores como posibles candidatos para el pronóstico de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Sin embargo, todavía no existe un consenso sobre cuáles son los más fiables. La proteína C-reactiva (PCR) es un biomarcador de la respuesta inflamatoria que muestra un valor pronóstico significativo para varias enfermedades.

Para evaluar la utilidad pronóstica de la PCR en la patología neuromuscular, Christian Lunetta y colegas de la Universidad de Turín (Italia), determinaron los niveles séricos de PCR a partir de una gran cohorte de pacientes con ELA atendidos en un centro multidisciplinario terciario de Italia. Los resultados se replicaron en una cohorte independiente obtenida desde un registro poblacional de individuos con la enfermedad. 

Los resultados del estudio mostraron que los niveles de PCR sérica en 394 pacientes con ELA se correlacionan con la gravedad del deterioro funcional y con la supervivencia. Se observaron resultados similares en la evaluación de la cohorte independiente. Además, un análisis post hoc de un ensayo clínico de fase 2 sobre la utilidad de NP001 (un regulador inmunológico), que se basó en el mismo umbral de PCR, mostró que los pacientes con niveles iniciales elevados de esta proteína y que recibían la dosis más alta del inmunorregulador tenían un deterioro funcional significativamente menor después del tratamiento en comparación con personas con niveles de PCR normales, independientemente del uso de NP001 o placebo.

En conclusión, estos hallazgos sugieren que los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica y niveles elevados de PCR sérica progresan más rápidamente que individuos afectados con la patología pero con niveles inferiores de la proteína. Además, este aumento puede reflejar un estado neuroinflamatorio potencialmente sensible a los reguladores inmunológicos como NP001.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamaneurol.2016.6179

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...