Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/pegcetacoplan-reduce-crecimiento-de-atrofia-geografica.html
13 Febrero 2020

Pegcetacoplan reduce crecimiento de atrofia geográfica

Este es el primer estudio que demuestra que la inhibición del componente 3 del complemento retarda la progresión del deterioro de la retina durante 12 meses de tratamiento.

La atrofia geográfica (GA), una etapa tardía de la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), es una causa importante de ceguera. Aunque la agudeza visual central se mantiene relativamente bien preservada, la AG a menudo causa un compromiso considerable de la función visual y la calidad de vida. Actualmente no existe ningún tratamiento. Se evaluó la seguridad y eficacia del pegcetacoplan, un inhibidor del complemento C3, para el manejo de la AG.

David Liao e investigadores del Retina-Vitreous Associates Medical Group (Beverly Hills, California) llevaron a cabo un estudio de fase 2 prospectivo, multicéntrico, aleatorizado y controlado, con 246 pacientes con GA. Los pacientes fueron asignados al azar en una proporción de 2:2:1:1 para recibir inyecciones intravítreas de 15 mg de pegcetacoplan mensualmente o cada dos meses (CDM) o inyecciones intravítreas falsas mensualmente o CDM por 1 año con seguimiento a los meses 15 y 18. El área y crecimiento de la AG se midieron mediante imágenes de autofluorescencia del fondo uterino. 

El punto final de eficacia primaria fue el cambio medio en el área de la lesión de GA de raíz cuadrada desde el inicio hasta el mes 12. Las medidas de resultado secundarias incluyeron el cambio medio desde el inicio en el área de la lesión de GA sin la transformación de la raíz cuadrada, la distancia de la lesión de GA desde la fóvea, la mejor agudeza visual corregida (BCVA), la BCVA de baja luminancia y el déficit de agudeza visual de baja luminancia. El punto final de seguridad primario fue el número y la gravedad de los eventos adversos emergentes del tratamiento.

En los pacientes que recibían pegcetacoplan mensualmente o CDM, la tasa de crecimiento de la AG se redujo en un 29% ([IC del 95%, 9-49; P = 0,008) y en un 20% (IC del 95%, 0-40; P = 0,067) en comparación con el grupo terapéutico simulado. El análisis post hoc mostró que el efecto fue mayor en los segundos seis meses de tratamiento, con reducciones observadas del 45% (p = 0,0004) y del 33% (p = 0,009) para el pegcetacoplan mensual y CDM, respectivamente. En el grupo de pegcetacoplan mensual se produjeron dos casos de endoftalmitis positiva al cultivo y un caso de endoftalmitis negativa al cultivo. La DMAE exudativa de reciente aparición determinada por el investigador se informó con mayor frecuencia en los ojos tratados con pegcetacoplan (18/86 ojos [20,9%] y 7/79 ojos [8,9%] en los grupos mensual y CDM, respectivamente) que en los ojos tratados de manera simulada (1/81 ojos [1,2%]).

En suma, estos resultados indican que la inhibición local de C3 con pegcetacoplan resulta en reducciones estadísticamente significativas del crecimiento de la atrofia geográfica en comparación con el tratamiento simulado. Los estudios de fase 3 definirán con más detalle el perfil de eficacia y seguridad.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ophtha.2019.07.011

Pegcetacoplan reduce crecimiento de atrofia geográfica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...