https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/pentraxina-3-predice-la-progresion-del-cancer-prostatico.html
11 Noviembre 2014

Urología

Pentraxina 3 predice la progresión del cáncer prostático

El presente estudio demuestra por primera vez que la expresión y los niveles séricos de la proteína PTX3 pueden pronosticar de forma fiable el desarrollo del cáncer de próstata.

La Pentraxina-3 (PTX3) es un miembro de la familia de la pentraxina y del sistema inmunitario humoral innato, que incluye a la proteína C-reactiva (PCR). PTX3 se ha implicado en la angiogénesis, la proliferación y el escape inmune en el cáncer.

En el presente estudio (Universidad de Foggia, Viale Luigi Pinto, Foggia, Italia), se evaluó la expresión tisular de la PTX3 y su concentración sérica como biomarcador para discriminar la inflamación de próstata e hiperplasia prostática benigna (HBP) del cáncer de próstata, y determinar si el estado de PTX3 puede predecir la progresión de la HBP a cáncer de próstata. Se analizaron 40 pacientes con HPB comprobada por biopsia que se sometieron a una segunda biopsia 12 a 36 meses más tarde cuando fueron diagnosticados con cáncer de próstata o inflamación/HBP (n = 20 pacientes en cada grupo). Además, se evaluaron las concentraciones séricas de PTX3 en un conjunto independiente de personas con inflamación/HBP (n = 61) y cáncer de próstata (n = 56). 

Los autores encontraron menor expresión tisular PTX3 en pacientes con inflamación prostática HBP en comparación a los que que desarrollaron cáncer de próstata. En este último grupo, hubo un aumento en la expresión de PTX3 entre la primera y segunda biopsia. Los niveles séricos de PTX3 también fueron más altos en individuos con cáncer prostático en comparación a los pacientes con inflamación/HBP. En contraste, no hubo diferencia en el APE o en los niveles séricos de la PCR en ambos grupos. El análisis de la curva ROC confirmó la fiabilidad de las concentraciones séricas de la PTX3 para predecir el desarrollo del cáncer de próstata, la identificación de un valor de corte de 3,25 ng ml, con una sensibilidad y una especificidad del 89,3% y 88,5%, respectivamente. 

En resumen, esto resultados promueven la evaluación de PTX3 como un biomarcador de transmisión sanguínea para discriminar la hiperplasia prostática benigna del cáncer de próstata.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1158/0008-5472.CAN-14-0369

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...