https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/peso-controlado-mediante-dietas-reducidas-en-carbohidratos.html
01 Enero 2024

Peso controlado mediante dietas reducidas en carbohidratos

La alimentación basada en proteínas, grasas y carbohidratos de alta calidad, derivados de fuentes vegetales, está vinculada a una ganancia de peso más gradual a largo plazo.

Existe un interés creciente en las dietas bajas en carbohidratos (LCD, por sus siglas en inglés), debido a su potencial de promover la pérdida de peso y mejorar la salud metabólica. Las asociaciones de este tipo de alimentación con el control de peso a largo plazo, no están claras y la fuente y calidad de los macronutrientes están aún menos exploradas.

El objetivo de este trabajo fue examinar, prospectivamente, la relación entre los diferentes índices de las dietas bajas en carbohidratos y la variación de peso en adultos.

Se llevó a cabo un estudio con datos de tres grandes cohortes, que incluyó a 123.332 participantes inicialmente sanos (edad promedio: 45 años; 83,8% mujeres). Evaluaron cinco índices de LCD: una total (TLCD) enfocada en una menor ingesta general de carbohidratos; una de origen animal (ALCD) basada en proteína y grasa animal; una de origen vegetal (VLCD) en base a proteína y grasa vegetal; una saludable (HLCD) con menos carbohidratos refinados, más proteínas vegetales y grasas saludables; y una poco saludable (ULCD) con carbohidratos de menor calidad, más proteína animal y grasas no saludables. El criterio de valoración principal fue la diferencia del peso corporal autoinformado cada 4 años durante 20 años.

La ingesta media de carbohidratos (como porcentaje de energía) de TLCD al inicio del estudio osciló entre el 38,3 - 40,9%. El aumento de peso promedio en intervalos de 4 años varió de 0,8 - 1,8 kg. Después del ajuste por datos demográficos y factores del estilo de vida, cada aumento en la puntuación del índice TLCD se asoció con 0,06 kg (IC del 95%) más de peso durante cada período. De manera similar, los participantes ganaron 0,13 kg (IC del 95%) por cada incremento de ALCD y 0,39 kg (IC del 95%) por cada cambio de ULCD. Por el contrario, cada aumento de VLCD y HLCD se relacionó con 0,03 kg y 0,36 kg (IC del 95%) menos peso, respectivamente. Las asociaciones fueron más pronunciadas entre las personas obesas.

Estos hallazgos sugieren que la calidad de las dietas bajas en carbohidratos puede desempeñar un papel fundamental en la modulación del cambio de peso a largo plazo. Solo los regímenes alimentarios basados en proteínas, grasas y carbohidratos de alta calidad provenientes de cereales integrales y otros alimentos de origen vegetal, se asociaron con un aumento de peso más lento.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2023.49552

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...