Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/potasio-mejora-salud-cardiovascular-en-mujeres.html
13 Septiembre 2022

Potasio mejora salud cardiovascular en mujeres

Existe una relación inversa entre la ingesta y la presión arterial. 

La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en todo el mundo. Su incidencia es elevada en hombres y mujeres, pero existen diferencias específicas por sexo. Múltiples estudios de cohorte han demostrado que la alta excreción de potasio en la sangre, como sustituto de la ingesta de potasio en la dieta, está relacionada con una menor presión arterial y un menor riesgo de ECV. 

Un estudio llamado EPIC-Norfolk reclutó a casi 25 000 participantes de entre 40 y 79 años de edad descubriendo que las dietas ricas en potasio se asociaban a una menor presión arterial, sobre todo en mujeres con un elevado consumo de sal.

Estimaron la ingesta dietética de los niveles de sodio y potasio midiendo los niveles urinarios de estos dos minerales. En las mujeres, encontraron una correlación negativa entre la ingesta de potasio y la presión arterial sistólica (PAS): a medida que aumentaba la ingesta, la PAS disminuía. El efecto fue mayor en aquellas que tenían la mayor ingesta de sodio.

Durante una mediana de seguimiento de 19,5 años, 13.596 (55%) de los participantes fueron hospitalizados o murieron a causa de una enfermedad cardiovascular. Los investigadores analizaron la relación entre la ingesta de potasio y los episodios cardiovasculares tras ajustar la edad, el sexo, el índice de masa corporal, la ingesta de sodio, el uso de fármacos hipolipemiantes, el tabaquismo, la ingesta de alcohol, la diabetes y los infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares previos. En el conjunto de la cohorte quienes se encontraban en el tertil más alto de ingesta de potasio tenían un riesgo un 13% menor de sufrir eventos cardiovasculares en comparación con las que se encontraban en el tertil más bajo. Cuando se analizaron los hombres y las mujeres por separado, las reducciones de riesgo correspondientes fueron del 7% y el 11%, respectivamente. 

Reducir la PAS en poco más de 1 mm/Hg no es clínicamente significativo en la práctica. Lo que sí indica es que la ingesta de sodio por sí sola no es el único factor para prevenir las enfermedades cardiovasculares, y los enfoques de nutrición personalizados son clave para lograr resultados de salud óptimos. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1093/eurheartj/ehac313

Potasio mejora salud cardiovascular en mujeres

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...