https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/pravastatina-es-beneficiosa-para-prevenir-la-preeclampsia.html
29 Junio 2016

Ginecología

Pravastatina es beneficiosa para prevenir la preeclampsia

Las mujeres tratadas con el medicamento no desarrollan la patología y además no presentan complicaciones colaterales relacionadas a su consumo, indicando un buen perfil de seguridad, lo que abre las puertas para ensayos clínicos más amplios.

La preeclampsia afecta aproximadamente al 3-5% de los embarazos y sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad tanto materna como neonatal. Comparte similitudes con enfermedades cardiovasculares de adultos, así como varios factores de riesgo. En estudios preclínicosa, la pravastatina, inhibidor de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A reductasa (HMG-CoA reductasa) ha demostrado ser capaz de revertir diversas vías fisiopatológicas asociadas con el padecimiento, proporcionando una plausibilidad biológica para su uso preventivo. Sin embargo, los ensayos clínicos efectuados en humanos son escasos.

Liderados por Maged M. Costantine de la Universidad de Columbia en, Nueva York, Estados Unidos, los investigadores realizaron un análisis controlado y aleatorizado con el objetivo de determinar los parámetros de seguridad del medicamento y sus perfiles farmacocinéticos en embarazadas de alto riesgo de preeclampsia. Se seleccionaron mujeres entre 12 (0/7 días) y 16 (6/7 días) semanas de gestación y se asignaron a un tratamiento diario de 10 mg del fármaco o placebo por vía oral, hasta el parto. Los resultados primarios fueron la seguridad fetal/materna y las propiedades farmacocinéticas durante el embarazo. Los secundarios, incluyeron las tasas de la patología y de parto prematuro, edad gestacional al momento de dar a luz, peso del infante, y el perfil lipídico sanguíneo materno y del cordón umbilical.

En total, 10 mujeres tratadas y 10 controles completaron el ensayo. No se encontraron diferencias entre ambos grupos respecto a las tasas de efectos secundarios, anomalías congénitas, u otros eventos adversos relevantes. Además, no ocurrieron muertes de madres, fetales o neonatales. El clearance renal del medicamento fue significativamente mayor en el embarazo en comparación con el período post parto. Interesantemente, cuatro controles desarrollaron preeclampsia mientras que ninguna de las asignadas al tratamiento sufrió la patología. A pesar de que la terapia redujo las concentraciones de colesterol materno, las correspondientes al cordón umbilical no sufrieron variaciones entre los grupos, de la misma forma que el peso al momento de nacimiento. Como control del diseño del estudio, los autores observaron que la mayoría de las concentraciones plasmáticas de pravastatina, tanto maternas como del cordón umbilical al momento de la administración se encontraban por debajo del límite de detección del análisis. Por último, se evidenció que el uso del fármaco se relacionó con un perfil angiogénico de embarazo más favorable.

En resumen, el estudio proporciona información sobre la seguridad y farmacocinética de la pravastatina para prevenir la preeclampsia en embarazadas de alto riesgo. Aunque los datos son preliminares, no hay peligros identificables asociados al uso del medicamento en la cohorte evaluada. Este favorable análisis de costo-beneficio, justifica su aplicación en ensayos clínicos más amplios y ocupando mayores dosis.

Fuente bibliográfica

Am J Obstet Gynecol. 2016 Jun;214(6):720.e1-720.e17

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...