Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/prevalencia-de-la-ira-tras-un-acv-es-elevada.html
25 Agosto 2015

Salud Mental

Prevalencia de la ira tras un ACV es elevada

Esta revisión sistemática muestra que la ira tras un ictus tiene una alta prevalencia, se relaciona a patología psiquiátrica, pero otras asociaciones son poco concluyentes.

El ictus es una de las primeras causas de muerte e incapacidad, y supone un elevado coste económico. La ira tras un ictus es frecuente, y empeora la funcionalidad y la calidad de vida, aunque todavía es poco comprendida.

Docentes del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, CIBERSAM, en Barcelona, España, analizaron la evidencia actual sobre la prevalencia y factores asociados a la ira tras un ictus. Revisión sistemática en Medline de todos los artículos originales que estudian la prevalencia o factores asociados a la ira tras un ictus.

La prevalencia de la ira tras un ictus es elevada (15-57,2%). La mayoría de los estudios no encuentra asociación entre la ira y el sexo, edad, naturaleza, tamaño, lateralidad, gravedad del ictus y funcionalidad. Ocasionalmente, la ira se ha asociado a localizaciones anteriores y afasia. Los datos de su asociación con déficits motores y deterioro cognitivo son poco concluyentes. Sin embargo, la relación con antecedentes psiquiátricos, clínica depresiva e incontinencia emocional comórbida se ha replicado ampliamente. Los factores ambientales, difíciles de estudiar, podrían tener relevancia.

Finalmente, la prevalencia de la ira tras un ictus es elevada. Se ha asociado a patología psiquiátrica, y otros vínculos son poco concluyentes. Para un mejor conocimiento de la ira y los factores asociados tras un ictus, sería necesario mejorar sus definiciones e instrumentos de medida.

Fuente bibliográfica

Rev Neurol 2015; 60 (11): 481-489

Prevalencia de la ira tras un ACV es elevada

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...