https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/prevalencia-de-la-ira-tras-un-acv-es-elevada.html
25 Agosto 2015

Salud Mental

Prevalencia de la ira tras un ACV es elevada

Esta revisión sistemática muestra que la ira tras un ictus tiene una alta prevalencia, se relaciona a patología psiquiátrica, pero otras asociaciones son poco concluyentes.

El ictus es una de las primeras causas de muerte e incapacidad, y supone un elevado coste económico. La ira tras un ictus es frecuente, y empeora la funcionalidad y la calidad de vida, aunque todavía es poco comprendida.

Docentes del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, CIBERSAM, en Barcelona, España, analizaron la evidencia actual sobre la prevalencia y factores asociados a la ira tras un ictus. Revisión sistemática en Medline de todos los artículos originales que estudian la prevalencia o factores asociados a la ira tras un ictus.

La prevalencia de la ira tras un ictus es elevada (15-57,2%). La mayoría de los estudios no encuentra asociación entre la ira y el sexo, edad, naturaleza, tamaño, lateralidad, gravedad del ictus y funcionalidad. Ocasionalmente, la ira se ha asociado a localizaciones anteriores y afasia. Los datos de su asociación con déficits motores y deterioro cognitivo son poco concluyentes. Sin embargo, la relación con antecedentes psiquiátricos, clínica depresiva e incontinencia emocional comórbida se ha replicado ampliamente. Los factores ambientales, difíciles de estudiar, podrían tener relevancia.

Finalmente, la prevalencia de la ira tras un ictus es elevada. Se ha asociado a patología psiquiátrica, y otros vínculos son poco concluyentes. Para un mejor conocimiento de la ira y los factores asociados tras un ictus, sería necesario mejorar sus definiciones e instrumentos de medida.

Fuente bibliográfica

Rev Neurol 2015; 60 (11): 481-489

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...