Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/probioticos-previenen-candidiasis-oral.html
10 Septiembre 2019

Probióticos previenen candidiasis oral

Además, son significativamente superiores a placebo para la reducción de los signos y síntomas clínicos de la infección micótica.

En los últimos años, se ha demostrado que los probióticos favorecen la regulación de la microbiota oral. Particularmente, Lactobacillus rhamnosus y Lactobacillus reuteri pueden reducir los recuentos orales de Candida. Sin embargo, los efectos estimados de los probióticos en el tratamiento de la candidiasis oral son contradictorios.

Por lo tanto, el objetivo de esta revisión fue evaluar la efectividad y seguridad de estos alimentos funcionales en la profilaxis y tratamiento de la candidiasis oral mediante un metanálisis y una evaluación sistemática. Los autores realizaron una búsqueda bibliográfica de los estudios publicados en inglés hasta el 1 de agosto de 2018 en las siguientes bases de datos: PubMed, EMBASE, Cochrane Library y Web of Science. Se consideraron para su inclusión los ensayos clínicos controlados con asignación al azar y los estudios experimentales con modelos animales que comparasen los probióticos (en cualquier dosis y, de cualquier forma) con los grupos control (placebo, blanco u otros agentes) y que informaran resultados de efectos profilácticos y terapéuticos. Se planificó un estudio descriptivo y, potencialmente, un metanálisis.

En la revisión sistemática se incluyeron seis ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECA) y cinco experimentos controlados de modelos animales (ratones). Se incluyeron en el metanálisis cuatro ECA que compararon un grupo de probióticos con un grupo de control placebo/blanco en 480 pacientes geriátricos y usuarios de prótesis dentales. El odds-ratio (OR) combinado general del metanálisis (efectos aleatorios) fue de 0,24 (IC del 95%: 0,09 a 0,63; p < 0,01). El OR combinado general del análisis de sensibilidad (efectos fijos) fue de 0,39 (IC del 95%: 0,25 a 0,60; p < 0,01) al excluir un estudio con el tamaño de muestra más pequeño. Estos análisis mostraron que hubo una diferencia estadísticamente significativa en el efecto de los probióticos en comparación con los grupos control. Los dos estudios restantes compararon estos alimentos funcionales con otros agentes en una población de 18 a 75 años y en niños de 6 a 14 años respectivamente, y se analizaron de forma descriptiva. El metanálisis y los análisis descriptivos indicaron que los probióticos eran potencialmente efectivos para reducir la morbilidad, mejorar los síntomas clínicos y reducir el recuento de cándida en la candidiasis oral. Los sesgos de los estudios incluidos fueron bajos o inciertos. Las quejas relativamente frecuentes fueron molestias gastrointestinales y sabor desagradable, y no se informaron eventos adversos graves.

En resumen, esta revisión sistemática muestra que los probióticos son superiores a placebo y al control blanco en la prevención y tratamiento de la candidiasis oral en ancianos y usuarios de prótesis dentales. Aunque este enfoque muestra un efecto favorable en el tratamiento de la patología, se necesitan más pruebas para justificar su efectividad en comparación con antimicóticos convencionales. Además, los datos sobre seguridad todavía son insuficientes y se necesita más investigación.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1186/s12903-019-0841-2

Probióticos previenen candidiasis oral

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...