Psiquiatría
Proteínas plasmáticas predicen el inicio del Alzheimer
Los resultados sugieren la posible función de estos biomarcadores detectados en el plasma como indicadores indirectos de la patología de la enfermedad de Alzheimer, y su utilidad para saber si una persona va a desarrollar o no esta condición.
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la afección neurodegenerativa más común del envejecimiento de la población; la que suele afectar a personas mayores de 65 años y que resulta en un progresivo deterioro funcional y cognitivo. Su detección en la etapa más temprana es fundamental.
Este estudio (Instituto de Psiquiatría del Departamento de Psiquiatría Geriátrica del Kings College de Londres, en el Reino Unido) tuvo como objetivo validar biomarcadores plasmáticos previamente identificados asociados a la enfermedad de Alzheimer, utilizando un diseño basado en las medidas de formación de imágenes como sustituto de la gravedad de la enfermedad y evaluar su valor pronóstico en la predicción de la conversión a la demencia. Se utilizaron tres cohortes multicéntricas: ancianos cognitivamente sanos, con deterioro cognitivo leve (DCL) y con Alzheimer, a los cuales se les aplicaron evaluaciones clínicas estandarizadas y medidas de neuroimagen estructural. Veintiséis proteínas candidatas fueron cuantificadas en 1.148 sujetos.
Dieciséis proteínas se correlacionaron con la gravedad de la enfermedad y el deterioro cognitivo. Se encontraron asociaciones más fuertes en el grupo DCL con un grupo de 10 proteínas predictoras de la progresión a la EA (precisión 87%, sensibilidad 85% y especificidad del 88%).
Finalmente, se han identificado 10 proteínas plasmáticas fuertemente asociadas con la gravedad y progresión de la enfermedad. Estos marcadores pueden ser útiles para la selección de pacientes en ensayos clínicos y su evaluación por quejas subjetivas de memoria antes de la enfermedad.
