Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/protena-c-reactiva-guia-antibioticoterapia.html
03 Julio 2020

Proteína C reactiva guía antibioticoterapia

El tratamiento guiado por PCR no es inferior al régimen de 14 días en adultos con bacteriemia gramnegativa que no presentan complicaciones adicionales.

La bacteriemia por patógenos gramnegativos es una infección común que resulta en un uso sustancial de antibióticos, lo que, junto con otros factores, contribuye a la aparición de resistencia. 

El objetivo de Elodie von Dach y colaboradores de los Hospitales Universitarios de Ginebra, Suiza, fue comparar la efectividad clínica de regímenes de 7 y 14 días y el guiado por la proteína C reactiva (PCR) a los 30, 60 y 90 días después del inicio del tratamiento. Para ello realizaron un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico, de no inferioridad, en puntos de atención, con inclusión de adultos hospitalizados con bacteriemia gramnegativa, en tres hospitales suizos de atención terciaria entre abril de 2017 y mayo de 2019, con seguimiento hasta agosto de 2019. Los pacientes y los médicos fueron cegados a la asignación aleatoria y a la suspensión de los antibióticos. 

La intervención correspondió a una aleatorización en una proporción de 1:1:1 a una duración fija de tratamiento de 7 días (n = 169) o de 14 días (n = 165) y al régimen guiado por la PCR (interrupción una vez que la proteína haya disminuido en un 75% desde el pico; n = 170).

El resultado primario fue la tasa de fracaso clínico al mes, definida como la presencia de al menos 1 de los siguientes factores, con un margen de no inferioridad al 10%: bacteriemia recurrente, complicación supurativa local, complicación a distancia (crecimiento del mismo microorganismo causante de la bacteriemia inicial), reinicio de la terapia dirigida a gramnegativos debido a un empeoramiento clínico como sospecha por presencia del patógeno inicial, o muerte por cualquier causa. Los resultados secundarios incluían la tasa de fracaso clínico a los tres meses del seguimiento.

Los resultados de este ensayo clínico aleatorizado que incluyó a 504 adultos con bacteriemia gramnegativa sin complicaciones mostraron que se produjo un fracaso clínico en el 2,4% de los pacientes asignados a recibir antibioticoterapia guiada por PCR de 30 días de duración, en comparación con el 6,6% asignado a un régimen de 7 días y 5,5% asignado a un tratamiento de dos semanas. Las diferencias entre el manejo guiado por PCR y el régimen de 7 días comparado con el de 14 días cumplieron el criterio de no inferioridad del 10%, pero el cumplimiento de la estrategia de PCR o el seguimiento planificado no se produjo en el 23% de los pacientes.

En conclusión, entre los adultos con bacteriemia gramnegativa sin complicaciones, las tasas de fracaso clínico a 30 días del tratamiento antibiótico guiado por la proteína C reactiva y la terapia fija de siete días fueron no inferiores a la terapia fija de dos semanas. Sin embargo, la interpretación se ve limitada por el amplio margen de no inferioridad en comparación con la baja tasa de eventos observados, así como por la baja adherencia y la amplia gama de duraciones del enfoque en el grupo guiado por la PCR.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jama.2020.6348

Proteína C reactiva guía antibioticoterapia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...