Dermatología y Venereología
Psoriasis pediátrica incrementa la adiposidad corporal
Los niños con psoriasis, independientemente de la gravedad, son más propensos a tener sobrepeso o son obesos, y por lo tanto, tienen un elevado peligro de complicaciones relacionadas con el exceso de adiposidad.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel mediada inmunológicamente que afecta al 2,5%-3,2% de la población mundial. Comienza en la infancia en el 22% y el 33% de los casos, sobre todo en la adolescencia, y la incidencia infantil se ha duplicado desde 1970. Se sabe que los adultos afectados tienen mayor riesgo de obesidad, infarto de miocardio, apoplejía y diabetes mellitus.
Dermatólogos de la Northwestern University, en Chicago, Illinois, Estados Unidos, investigaron la relación entre el exceso de adiposidad central y la gravedad de la psoriasis pediátrica, a través de un estudio multicéntrico con 409 niños. La enfermedad se clasificó como leve o grave, y los pacientes provenían de 9 países, registrados entre 19 de junio 2009 y el 2 de diciembre de 2011. Las principales medidas de resultado fueron: exceso de adiposidad (percentil de índice de masa corporal) y adiposidad central (percentil de circunferencia de la cintura y cociente cintura-altura).
El exceso de adiposidad (índice de masa corporal ≥ percentil 85) se observó en el 37,9% de los psoriásicos (n = 155) frente a un 20,5% de los controles (n = 42), pero no difirió significativamente según la gravedad de la psoriasis. El riesgo (IC del 95%) de obesidad (índice de masa corporal ≥ percentil 95) en niños con psoriasis versus controles fue 4,29 (1,96 a 9,39), siendo más alto con la condición severa (4,92; 2,20 a 10,99) que con la leve (3,60; 1,56 -8,30), particularmente en Estados Unidos (7,60; 2,47-23,34 y 4,72; 1,43-15,56, respectivamente). La circunferencia de la cintura por encima del percentil 90 se registró en el 9,3% de los controles (n = 19), en el 14,0% de la psoriasis leve (n = 27) y en el 21,2% de la psoriasis severa (n = 43) en los participantes internacionales, donde la incidencia más alta se registró en Estados Unidos (12,0% [n = 13], 20,8% [16] y 31,1% [32], respectivamente). La relación cintura/altura fue significativamente mayor con la psoriasis (0,48) que en los controles (0,46), pero no se vio afectada por la gravedad de la condición. Los psoriásicos severos no mostraron diferencias significativas con el exceso o con la adiposidad central respecto a la psoriasis grave.
En conclusión, a nivel mundial, los niños con psoriasis tienen exceso de adiposidad, independientemente de la gravedad. Los mayores riesgos metabólicos asociados con este exceso justifican un monitoreo temprano y la modificación del estilo de vida.
