Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/recomendaciones-para-un-tratamiento-optimo-del-hipotiroidismo-en-adultos.html
16 Septiembre 2025

JAMA

Recomendaciones para un tratamiento óptimo del hipotiroidismo en adultos

La levotiroxina continúa siendo la opción principal, pero su éxito depende de un diagnóstico temprano, ajustes precisos según la población y un monitoreo riguroso en mayores y embarazadas para prevenir complicaciones.

El hipotiroidismo es una condición caracterizada por la deficiencia de hormonas tiroideas, afectando del 0,3% al 12% de la población mundial, con mayor prevalencia en mujeres y adultos mayores. La falta de tratamiento puede llevar a complicaciones graves como insuficiencia cardíaca y coma mixedematoso.

Esta revisión, encabezada por la Dra. Layal Chaker, del Centro Médico Erasmus de Rotterdam en Países Bajos, tuvo como objetivo resumir la evidencia actual sobre la epidemiología, fisiopatología, presentación clínica y tratamiento del hipotiroidismo primario sintomático en pacientes adultos.

Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos MEDLINE y Embase de artículos publicados en inglés hasta junio de 2025. Se seleccionaron 87 estudios en total, incluyendo ensayos clínicos aleatorizados, revisiones narrativas y sistemáticas, estudios observacionales y guías clínicas.

La principal causa de hipotiroidismo primario en áreas con niveles adecuados de yodo es la tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune que afecta directamente la función tiroidea y puede representar hasta el 85% de los casos. Los síntomas más comunes incluyen fatiga significativa (68%-83%), aumento de peso (24%-59%) y disfunción cognitiva, como pérdida de memoria y dificultad para concentrarse (45%-48%), lo que enfatiza la importancia de una evaluación exhaustiva en pacientes que presentan estos signos. Además, el hipotiroidismo puede favorecer la resistencia a la insulina, alterar el control glucémico en diabéticos y elevar el riesgo de eventos cardiovasculares, resaltando la necesidad de detección temprana y un manejo integral.

El diagnóstico se basa en niveles elevados de TSH y bajos de T4 libre, aunque la interpretación debe considerar posibles interferencias en los ensayos. Un estudio de cohortes reveló que aproximadamente un 34% de los pacientes mayores de 65 años en atención primaria tratados con levotiroxina tenían niveles de TSH fuera del rango de referencia, siendo más frecuente en mujeres que en hombres (36,7% frente a 23,9%). Además, se reporta que cerca del 6,8% de los pacientes hospitalizados con hipotiroidismo pueden desarrollar coma mixedematoso. Durante el embarazo, la dosis de levotiroxina debe aumentarse en un 30%, ajustándose cada cuatro semanas hasta la mitad de la gestación y, posteriormente, con al menos una revisión a las 30 semanas para garantizar un control óptimo.

En resumen, el hipotiroidismo se asocia con síntomas como fatiga, aumento de peso, deterioro cognitivo y riesgo cardiovascular. La levotiroxina es el tratamiento de elección, que requiere un ajuste individualizado para mantener niveles hormonales adecuados y mejorar los síntomas. Tanto la sobre administración como la administración insuficiente aumentan los riesgos cardiovasculares, por lo que una evaluación cuidadosa y una monitorización constante son esenciales para el manejo óptimo de estos pacientes.

Fuente bibliográfica

Hypothyroidism: A Review

Chaker L & Papaleontiou M

DOI: 10.1001/jama.2025.13559

hipotiroidismo, levotiroxina, tratamiento del hipotiroidismo, tiroiditis de Hashimoto

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...