Neurología
Resistencia a la insulina daña la memoria
El estudio mostró que esta condición metabólica conduce a una menor asimilación de glucosa en regiones cerebrales, lo que a su vez predice un peor rendimiento de la función cognitiva.
Pruebas convergentes sugieren que la enfermedad de Alzheimer (EA) implica el deterioro de la señalización insulínica. Los pacientes con EA y personas en situación de riesgo para la patología muestran una disminución del metabolismo de glucosa, como lo indica la técnica de tomografía por emisión de positrones, utilizando fluorodesoxiglucosa marcada con F 18 (TEP-FDG). Sin embargo, la relación entre la resistencia insulínica y los niveles cerebrales de este monosacárido en adultos de mediana edad aún se desconoce.
El objetivo de la investigación (Barbara B. Bendlin y colaboradores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos) fue determinar si la resistencia predice la EA y el déficit del metabolismo global y regional de glucosa, en participantes de edades medianas y tardías en riesgo de contraer esta enfermedad neurodegenerativa. Por otro lado, también se exploró si la variación pronosticada de la resistencia en el metabolismo regional se asocia a un peor rendimiento cognitivo. Para esto, se realizó un estudio transversal basado en población que incluyó 150 personas con estas funciones normales (promedio [DE] de edad, 60,7 [5,8] años), a partir del Registro de Wisconsin para la prevención de Alzheimer, correspondiente una muestra general con peligro de EA por historial de progenitores. Los participantes se sometieron a pruebas cognitivas, extracción de sangre en ayuno, y a tomografía al inicio del ensayo. Se utilizó el modelo de evaluación de homeostasis de la resistencia insulínica periférica (HOMA-IR). El parámetro de regresión probó el efecto estadístico de índice HOMA-IR sobre los niveles de glucosa global. Adicionalmente, se utilizó un análisis voxelwise para determinar si el índice predice el metabolismo regional. Por último, las covariables fueron: edad, sexo, índice de masa corporal, el genotipo de la apolipoproteína E ε4, historial de EA, y una región de referencia utilizada para normalizar la captación regional.
Los resultados mostraron que mayores índices HOMA-IR se asociaron con un menor metabolismo de la glucosa global (β = -0,29; p <0,01) y regional, entre grandes porciones los lóbulos frontal, parietal lateral, temporal lateral y temporal medial (P <0,05, error familywise corregido). La relación fue particularmente fuerte en el lóbulo temporal medial izquierdo (R2 = 0,178). Por otro lado, un bajo metabolismo en el lóbulo temporal medial izquierdo predicho por el índice HOMA-IR se vinculó significativamente con una peor capacidad de la memoria inmediata (β = 0,317; T148 = 4,08; p <0,001) y con retraso en la memoria (β = 0,305; T148 = 3,895; P <0,001).
En resumen, la resistencia a la insulina, como condición frecuente y cada vez más común en países desarrollados, se relaciona con un menor metabolismo de glucosa cerebral regional, lo que a su vez puede predecir un peor rendimiento de la memoria.
