Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/rituximab-biosimilar-seguro-y-eficaz-en-la-ar.html
24 Julio 2019

Rituximab biosimilar: seguro y eficaz en la AR

Este estudio clínico de fase 3 destaca el switch del anticuerpo monoclonal de referencia por un biosimilar, en pacientes con respuesta inadecuada o intolerancia a antagonistas de TNF. 

Los linfocitos B desempeñan un papel fundamental en la patogénesis de la artritis reumatoide (AR), a través de mecanismos que dependen o que son independientes de autoanticuerpos. El rituximab, un anticuerpo monoclonal que se dirige contra el antígeno de superficie de células B CD20+, ejerce sus efectos terapéuticos a través de la citotoxicidad mediada por el sistema inmunológico, la inducción directa de apoptosis y una posterior depleción de linfocitos B CD20+. El rituximab, en combinación con metotrexato (MTX), puede reducir los síntomas y signos clínicos de la AR y está aprobado para pacientes con enfermedad moderada a grave que muestran una respuesta inadecuada o intolerancia a los agentes anti-TNF.

Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de CT-P10 -un biosimiliar de rituximab- después de un solo cambio, durante un ensayo multinacional, aleatorizado, doble ciego de fase 3 que involucró a personas con AR. Los sujetos recibieron 48 semanas de tratamiento con CT-P10 o rituximab de referencia de origen estadounidense o europeo (US-RTX y EU-RTX, respectivamente). Los pacientes que ingresaron al período de extensión (semanas 48-72) permanecieron con CT-P10 (CT-P10/CT-P10; n = 122) o US-RTX (US-RTX/US-RTX; n = 64), o bien cambiaron a CT-P10 desde US-RTX (US-RTX/CT-P10; n = 62) o EU-RTX (EU-RTX/CT-P10; n = 47) para un curso de tratamiento adicional. Las variables de evaluación de la eficacia incluyeron la puntuación DAS 28 (Disease Activity Score using 28 joints), las tasas de respuesta del American College of Rheumatology (ACR) y parámetros relacionados con la calidad de vida. También se evaluaron la farmacodinámica, inmunogenicidad y seguridad.

En la semana 72, se observaron mejoras similares en los parámetros de actividad de la enfermedad, incluyendo la tasa de respuesta DAS28 y ACR en los cuatro grupos de tratamiento del período de extensión. Las mejoras en la calidad de vida en la semana 72 versus el valor inicial se mostraron de manera similar durante el período de extensión en todos los grupos. Se detectaron anticuerpos antifármaco de nuevo desarrollo en dos pacientes después de la infusión del medicamento en estudio durante el período de extensión. Finalmente, se observaron perfiles farmacodinámicos y de seguridad similares en todos los grupos.

En suma, el uso a largo plazo de CT-P10 es efectivo y bien tolerado en pacientes con artritis reumatoide. Además, el cambio del rituximab de referencia al CT-P10 en es bien tolerado y no produce diferencias clínicamente significativas en cuanto a eficacia, farmacodinamia, inmunogenicidad y seguridad.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1093/rheumatology/kez152

Rituximab biosimilar: seguro y eficaz en la AR

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...