https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/saunas-reducen-el-riesgo-cardiovascular.html
13 Abril 2015

Cardiología

Saunas reducen el riesgo cardiovascular

Los resultados de este ensayo finlandés sugieren que los baños sauna representan hábitos de salud que son muy recomendables, si bien aún, se necesitan más estudios para confirmar los datos en diferentes contextos poblacionales.

La sauna es una práctica de salud asociada a una mejor función hemodinámica; sin embargo, no se conoce su relación con la mortalidad cardiovascular por cualquier causa.

Tanjaniina Laukkanen y co-investigadores del Instituto de Salud Pública y Nutrición Clínica de la Universidad del Este de Finlandia, en Kuopio, investigaron el efecto de la frecuencia y duración de la sauna sobre el riesgo de muerte súbita cardíaca (MSC), enfermedad coronaria mortal (EC), enfermedad cardiovascular mortal (ECV) y mortalidad por cualquier causa. Los autores realizaron un estudio prospectivo con una muestra poblacional de 2.315 hombres (rango de edad, 42 - 60 años). Los exámenes iniciales se llevaron a cabo a partir del 1 de marzo de 1984 hasta el 31 de diciembre de 1989.

Durante una mediana de seguimiento de 20,7 años (rango intercuartil, 18,1 - 22, 6 años), se produjeron 190 MSC, 281 EC fatales, 407 ECV fatales y 929 eventos de mortalidad por cualquier causa. Un total de 601, 1513 y 201 participantes reportaron tener una sesión de sauna 1 vez por semana, de 2 a 3 veces por semana, y 4 a 7 veces por semana, respectivamente. Los números (porcentajes) de MSC fueron 61 (10,1%), 119 (7,8%), y 10 (5,0%) en los 3 grupos de frecuencia de saunas. Los números respectivos fueron 89 (14,9%), 175 (11,5%) y 17 (8,5%) para EC fatales; 134 (22,3%), 249 (16,4%), y 24 (12,0%) para las ECV fatales; y 295 (49,1%), 572 (37,8%), y 62 (30,8%) para todas las causas de mortalidad. Tras ajustar por factores de riesgo para la ECV, en comparación con los hombres que habían tenido 1 baño de sauna por semana, el riesgo de MSC (IC del 95%, 0,57 - 1,07) era 0,78 para 2 a 3 sesiones por semana y 0,37 (IC del 95%, 0,18 hasta 0,75) para 4 a 7 sesiones por semana (P = 0,005). Asociaciones similares se encontraron con EC, ECV y mortalidad por cualquier causa (P ≤ 0,005). En comparación con los hombres con una sesión de sauna de menos de 11 minutos, el riesgo ajustado de MSC era de 0,93 (IC del 95%, 0,67 - 1,28) para sesiones de 11 a 19 minutos, y 0,48 (IC del 95%, 0,31 - 0,75) para sesiones de más de 19 minutos (P = 0,002); también se observaron asociaciones inversas significativas para los eventos de EC y ECV fatales (P ≤ 0,03), pero no para la mortalidad por cualquier causas.

Finalmente, una mayor frecuencia de saunas se relaciona con un menor riesgo de MSC, EC, ECV y mortalidad por cualquier causa. Se necesitan más estudios para establecer el posible mecanismo vinculante entre este tipo de baño y la salud cardiovascular.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamainternmed.2014.8187

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...