https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/secuenciacion-identifica-genes-asociados-con-alergia-al-mani.html
19 Enero 2018

Genética Clínica

Secuenciación identifica genes asociados con alergia al maní

El estudio, pionero en analizar la expresión génica durante una reacción alérgica alimentaria permitiría el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para estas respuestas adversas.

La alergia al maní es un problema clínico y de salud pública que afecta entre el 2 - 5% de los niños estadounidenses en edad escolar, con pruebas de una prevalencia creciente. Este tipo de alergia, se define como un efecto adverso para la salud derivado de una respuesta inmunitaria específica generada de forma reproducible al exponerse reiteradamente al maní. Puede cursar con síntomas agudos como urticaria, hinchazón, dificultad respiratoria, compromiso cardiovascular, trastornos gastrointestinales y/o anafilaxia que pueden poner en peligro la vida. Los mecanismos que generan estas reacciones agudas no se han caracterizado plenamente.

Supinda Bunyavanich junto a investigadores de la Universidad de Louisville (Estados Unidos) realizaron un análisis del perfil transcripcional completo (ARN mensajeros) para determinar su relación con las reacciones alérgicas agudas al maní. Para esto, los autores utilizaron muestras de sangre periféricas seriadas de 19 niños antes, durante y después de desafíos orales aleatorios con maní. El diseño del estudio, fue doble ciego y controlado por placebo. 

Se identificaron genes que sufrieron cambios en su expresión debido al consumo de maní, pero no a placebo, durante las reacciones alérgicas agudas. El análisis reveló que estos genes comprenden redes de coexpresión para la respuesta en fase aguda y procesos pro-inflamatorios. Se prevé que los genes involucrados (LTB4R, PADI4, IL1R2, PPP1R3D, KLHL2 y ECHDC3) modulan causalmente el estado de las redes correguladas en respuesta al maní. Además, se evidenciaron cambios en las poblaciones de neutrófilos, célulasT CD4+ T naive y macrófagos durante el desafío con maní. Finalmente, análisis adicionales en 21 individuos alérgicos replicaron los hallazgos principales.

En suma, estos resultados resaltan la identificación de genes claves, así como procesos biológicos y tipos celulares que pueden ser objeto de estudio mecanístico y servir de orientación clínica para generar tratamientos enfocados en la alergia al maní.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1038/s41467-017-02188-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...