Epidemiología
Sedentarismo aumenta la posibilidad de padecer cáncer
Los resultados de este meta-análisis respecto a la conducta sedentaria y la presencia de cáncer proveen evidencia epidemiológica de un efecto deletéreo del sedentarismo sobre ciertos tipos de cáncer.
El sedentarismo se está convirtiendo en un factor de riesgo independiente para la enfermedad crónica y la mortalidad. Sin embargo, las pruebas sobre el tiempo de visualización de la televisión (TV) y otras conductas sedentarias respecto al cáncer aún no se han cuantificado.
Daniela Schmid y Michael Leitzmann, de la Universidad de Regensburg en Alemania, realizaron una amplia búsqueda bibliográfica electrónica en las bases de datos Cochrane, EMBASE, MEDLINE y SciSearch hasta febrero de 2014 de artículos publicados que habían investigado el comportamiento sedentario en relación a la incidencia de cáncer. Dado que los ensayos controlados aleatorios son difíciles de realizar en este tema, los autores se centraron en los trabajos observacionales que habían cumplido con los criterios de inclusión. Los datos fueron extraídos de forma independiente por ambos autores y resumidos mediante meta-análisis y meta-regresión.
Se analizaron los datos de 43 estudios observacionales que incluyeron un total de 68.936 casos de cáncer. Al comparar los niveles más altos versus los más bajos de tiempo de sedentarismo, los riesgos relativos (RR) para el cáncer de colon fueron 1,54 (IC del 95% [IC] = 1,19 a 1,98) para el tiempo de ver TV, 1,24 (IC del 95% = 1,09 - 1,41) para el tiempo de estar sentado y 1,24 (IC del 95% = 1,03 a 1,50) para el tiempo total. Para el cáncer endometrial, los riesgos relativos fueron 1,66 (IC del 95% = 1,21 a 2,28) para ver televisión y 1,32 (IC del 95% = 1,08 a 1,61) para el tiempo total. Una asociación positiva con la conducta sedentaria se observó también para el cáncer de pulmón (RR = 1,21, IC del 95% = 1,03 a 1,43). El sedentarismo no estuvo ligado al cáncer de mama, recto, ovario, próstata, estómago, esófago, testículos, células renales y el linfoma no Hodgkin.
En conclusión, la visión prolongada de televisión y el tiempo empleado en otras actividades sedentarias están asociados a un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
