Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/semaglutida-es-segura-en-diabeticos-tipo-2.html
24 Junio 2019

Semaglutida es segura en diabéticos tipo 2

Este ensayo muestra la no inferioridad de la forma oral del fármaco versus placebo, descartando un riesgo cardiovascular excesivo.

Establecer la seguridad cardiovascular de las nuevas terapias para la diabetes tipo 2 es fundamental. Actualmente, se dispone de datos de seguridad para la forma subcutánea del agonista del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1, pero se necesitan para semaglutida oral.

En este estudio, se evaluaron los resultados cardiovasculares de la semaglutida oral una vez al día en un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo que incluyó pacientes con alto riesgo cardiovascular (≥50 años con enfermedad renal crónica o cardiovascular establecida, o ≥60 años con factores de riesgo cardiovascular solamente). La medida de resultado primaria en un análisis del tiempo transcurrido hasta el evento fue la primera aparición de un evento cardiovascular adverso importante (muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio no fatal o accidente cerebrovascular no fatal). El ensayo se diseñó para descartar un exceso de riesgo cardiovascular del 80% en comparación con placebo (margen de no inferioridad de 1,8 para el límite superior del intervalo de confianza del 95% para el cociente de riesgos para el resultado primario).

Un total de 3.183 individuos fueron asignados aleatoriamente para recibir semaglutida oral o placebo. La edad media de los pacientes fue de 66 años; 2695 participantes (84,7%) tenían 50 años de edad o más y padecían enfermedad cardiovascular o renal crónica. La mediana de tiempo en el ensayo fue de 15,9 meses. Se produjeron eventos cardiovasculares adversos graves en 61 de 1.591 pacientes (3,8%) en el grupo con semaglutida oral y en 76 de 1.592 (4,8%) del grupo control (cociente de riesgos, 0,79; IC del 95%, 0,57 a 1,11; P < 0,001 para la no inferioridad). Los resultados de los componentes de la medida de resultado primaria fueron los siguientes: muerte por causas cardiovasculares, 15 de 1.591 pacientes (0,9%) en el grupo con semaglutida oral y 30 de 1.592 (1,9%) con placebo (cociente de riesgos, 0,49; IC del 95%: 0,27 a 0).92); infarto de miocardio no fatal, 37 de 1.591 (2,3%) y 31 de 1.592 (1,9%), respectivamente (cociente de riesgos, 1,18; IC del 95%: 0,73 a 1,90); y accidente cerebrovascular no fatal, 12 de 1.591 (0,8%) y 16 de 1.592 (1,0%), respectivamente (cociente de riesgos, 0,74; IC del 95%: 0,35 a 1,57). La mortalidad por cualquier causa ocurrió en 23 pacientes (1,4%) en el grupo de semaglutida oral y 45 de 1.592 (2,8%) en el grupo placebo (cociente de riesgos, 0,51; IC del 95%: 0,31 a 0,84). Los eventos adversos gastrointestinales que llevaron a la interrupción del tratamiento o del placebo fueron más frecuentes con semaglutida.

En suma, en este ensayo que incluyó pacientes con diabetes tipo 2, el perfil de riesgo cardiovascular de la semaglutida oral no fue inferior al de placebo.

Semaglutida es segura en diabéticos tipo 2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...