Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/semaglutida-no-se-asocia-con-problemas-mentales.html
19 Septiembre 2024

Semaglutida no se asocia con problemas mentales

Sin aumentar los riesgos de depresión o comportamiento suicida, este fármaco demuestra ser un aliado para el bienestar mental de quienes luchan contra la obesidad y diabetes tipo 2.

La obesidad está vinculada a múltiples complicaciones psicosociales, por lo que el bienestar psiquiátrico es un aspecto crucial en el tratamiento de quienes la padecen. Sin embargo, son escasos los estudios que han explorado el impacto psiquiátrico de los nuevos medicamentos contra esta condición.

El equipo liderado por el Dr. Thomas Wadden de la Universidad de Pensilvania, EE. UU., evaluó la seguridad psiquiátrica de semaglutida subcutánea en personas sin psicopatología grave conocida.

El análisis incluyó cuatro ensayos multicéntricos de fases 3a y 3b, denominados STEP 1, 2, 3 y 5, en los que participaron 3.681 adultos con sobrepeso u obesidad, y en algunos casos, con diabetes tipo 2. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir una dosis semanal de 2,4 mg de semaglutida o placebo. Se evaluaron los síntomas depresivos y la ideación o comportamiento suicida mediante el Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9) y la Escala de Calificación de la Gravedad del Suicidio de Columbia, respectivamente. Además, se investigaron los efectos adversos relacionados con trastornos psiquiátricos y del sistema nervioso.

En los ensayos STEP 1, 2 y 3 se encontraron síntomas mínimos de depresión al inicio, con puntuaciones similares para los grupos de semaglutida y placebo. Al cabo de 68 semanas, las puntuaciones se mantuvieron bajas en ambos grupos, y la semaglutida mostró una leve ventaja al reducir el riesgo de empeoramiento de la depresión (OD: 0,63; IC 95%; P<0,001). Menos del 1% de los participantes informaron sobre pensamientos o comportamientos suicidas, sin diferencias significativas entre grupos. Los efectos adversos psiquiátricos fueron similares entre los grupos. Resultados similares se observaron en el ensayo STEP 5.

Los resultados sugieren que el tratamiento con 2,4 mg de semaglutida no incrementa el riesgo de desarrollar depresión ni comportamiento suicida en comparación con el placebo. De hecho, se observó una disminución leve pero estadísticamente significativa en los síntomas depresivos. Es importante monitorear la salud mental de las personas con obesidad para garantizar que reciban el apoyo y la atención adecuados.

Fuente bibliográfica

Psychiatric Safety of Semaglutide for Weight Management in People Without Known Major Psychopathology

Wadden TA, et al. Department of Psychiatry, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania

DOI: 10.1001/jamainternmed.2024.4346

Semaglutida no se asocia con problemas mentales

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...