https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/sin-relacion-aparente-entre-la-apnea-del-sueo-y-el-cancer.html
06 Noviembre 2014

Oncología

Sin relación aparente entre la apnea del sueño y el cáncer

En este estudio de una gran cohorte con diversos grados de apnea obstructiva del sueño, se determinó que la gravedad de la apnea no está asociada de forma independiente con la presencia de un cáncer.

Se ha sugerido una posible relación entre la apnea obstructiva del sueño y el desarrollo o progresión del cáncer, posiblemente a través de la hipoxemia crónica, pero aún la evidencia existente es escasa.

Tetyana Kendzerska y colaboradores de la Universidad de Toronto, examinaron la asociación entre la gravedad de la apnea obstructiva del sueño y la incidencia y prevalencia del cáncer. Se incluyeron adultos con apnea obstructiva del sueño que habían sido sometidos a un primer estudio diagnóstico del sueño en un hospital académico entre 1994 y 2010. Los investigadores utilizaron modelos de regresión de Cox para investigar el vínculo entre la apnea obstructiva del sueño y el cáncer entre pacientes libres de cáncer al inicio del estudio.

De los 10.149 pacientes sometidos a un estudio del sueño, 520 (5,1%) tenían un diagnóstico de cáncer al inicio. Durante una mediana de seguimiento de 7,8 años, 627 (6,5%) de los 9.629 individuos que estaban libres de cáncer tenían cáncer. En los modelos de regresión multivariable, la gravedad de la apnea del sueño no se ligó significativamente al cáncer, después de ajustar por edad, género, índice de masa corporal y hábito de fumar (índice apnea-hipopnea >30 versus <5: Riesgo ajustado [R] 0,96, intervalo de confianza del 95% [IC]: 0,71 - 1,30, para la prevalencia del cáncer y R 1,02, IC del 95%: 0,80 a 1,31, para la incidencia; el tiempo de sueño pasado con saturación de oxígeno <90%, por cada 10 minutos de aumento: R ajustado 1,01, IC del 95%: 1,00 a 1,03, para el cáncer prevalente, y R ajustado 1,00, IC del 95%: 0,99 a 1,02, para la incidencia de cáncer).

Finalmente, la gravedad de la apnea obstructiva del sueño no se asoció de forma independiente con la prevalente o incidencia del cáncer. Se necesitan estudios adicionales para dilucidar si existe un vínculo independiente con tipos específicos de cáncer.

Fuente bibliográfica

CMAJ 2014. DOI: 10.1503 /cmaj.140238

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...