Oncología
Sin relación aparente entre la apnea del sueño y el cáncer
En este estudio de una gran cohorte con diversos grados de apnea obstructiva del sueño, se determinó que la gravedad de la apnea no está asociada de forma independiente con la presencia de un cáncer.
Se ha sugerido una posible relación entre la apnea obstructiva del sueño y el desarrollo o progresión del cáncer, posiblemente a través de la hipoxemia crónica, pero aún la evidencia existente es escasa.
Tetyana Kendzerska y colaboradores de la Universidad de Toronto, examinaron la asociación entre la gravedad de la apnea obstructiva del sueño y la incidencia y prevalencia del cáncer. Se incluyeron adultos con apnea obstructiva del sueño que habían sido sometidos a un primer estudio diagnóstico del sueño en un hospital académico entre 1994 y 2010. Los investigadores utilizaron modelos de regresión de Cox para investigar el vínculo entre la apnea obstructiva del sueño y el cáncer entre pacientes libres de cáncer al inicio del estudio.
De los 10.149 pacientes sometidos a un estudio del sueño, 520 (5,1%) tenían un diagnóstico de cáncer al inicio. Durante una mediana de seguimiento de 7,8 años, 627 (6,5%) de los 9.629 individuos que estaban libres de cáncer tenían cáncer. En los modelos de regresión multivariable, la gravedad de la apnea del sueño no se ligó significativamente al cáncer, después de ajustar por edad, género, índice de masa corporal y hábito de fumar (índice apnea-hipopnea >30 versus <5: Riesgo ajustado [R] 0,96, intervalo de confianza del 95% [IC]: 0,71 - 1,30, para la prevalencia del cáncer y R 1,02, IC del 95%: 0,80 a 1,31, para la incidencia; el tiempo de sueño pasado con saturación de oxígeno <90%, por cada 10 minutos de aumento: R ajustado 1,01, IC del 95%: 1,00 a 1,03, para el cáncer prevalente, y R ajustado 1,00, IC del 95%: 0,99 a 1,02, para la incidencia de cáncer).
Finalmente, la gravedad de la apnea obstructiva del sueño no se asoció de forma independiente con la prevalente o incidencia del cáncer. Se necesitan estudios adicionales para dilucidar si existe un vínculo independiente con tipos específicos de cáncer.
