https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/subclasificacion-de-paciente-diabetico-optimiza-su-tratamiento.html
12 Marzo 2018

Diabetología

Subclasificación de paciente diabético optimiza su tratamiento

La nueva subestratificación podría cambiar la forma de concebir la diabetes tipo 2 y ayudar a personalizar su manejo temprano.

La diabetes se clasifica actualmente en dos formas principales, la tipo 1 y la tipo 2, pero esta última en particular es muy heterogénea. Una clasificación más precisa podría proporcionar una herramienta poderosa para individualizar los regímenes de tratamiento e identificar a las personas con mayor riesgo de complicaciones en el momento del diagnóstico.

Emma Ahlqvist y colegas de la Universidad en Lund (Suecia) realizaron un análisis de conglomerados basado en datos (medios y agrupaciones jerárquicas) de pacientes con diabetes recién diagnosticada (n=8.980) de la cohorte sueca All New Diabetics en Scania. Los conglomerados se basaron en seis variables (anticuerpos anti glutamato decarboxilasa, edad al momento del diagnóstico, IMC, HbA1c y el modelo homeostático de evaluación de la resistencia a la insulina) y se relacionaron con datos prospectivos de los registros de pacientes sobre el desarrollo de complicaciones y la prescripción de medicamentos. La replicación de los análisis se realizó en tres cohortes independientes: Scania Diabetes Registry (n=1.466), All New Diabetics in Uppsala (n=844) y Diabetes Registry Vaasa (n=3.485). Finalmente, su utilizó regresión de Cox y logística para comparar el tiempo hasta la medicación, el tiempo para alcanzar la meta del tratamiento y el riesgo de complicaciones diabéticas y asociaciones genéticas.

Se identificaron cinco clusters de pacientes con diabetes, que tenían características significativamente diferentes y riesgo de complicaciones. En particular, los individuos en el grupo 3 (más resistentes a la insulina) tenían un riesgo significativamente mayor de enfermedad renal diabética que los individuos en los grupos 4 y 5, pero se les había prescrito un tratamiento similar. El grupo 2 (insulina deficiente) tuvo el mayor riesgo de retinopatía. En apoyo de la agrupación, las asociaciones genéticas en los clusters difirieron de las que se observan en la diabetes tipo 2 tradicional.

En suma, la estratificación de pacientes en cinco subgrupos con diferente progresión de la enfermedad y riesgo de complicaciones diabéticas puede ayudar a adaptar y orientar el tratamiento precoz, lo que representaría un primer paso hacia la medicina de precisión contra la patología.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/S2213-8587(18)30051-2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...