Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/suplementacion-con-vitamina-d-y-hierro-clave-para-la-salud-capilar.html
15 Septiembre 2025

Suplementación con vitamina D y hierro, clave para la salud capilar

Una dieta equilibrada que incluya estos nutrientes, junto con la reducción de alcohol y bebidas azucaradas, puede contribuir a prevenir la alopecia, la pérdida de cabello y el encanecimiento prematuro.

La salud capilar, un componente crucial de la identidad y la autoestima, ha despertado un interés creciente en la investigación sobre factores dietéticos y nutricionales. Dado que aún es un área poco explorada, resulta necesario consolidar la evidencia existente para comprender mejor cómo la alimentación influye en el bienestar del cabello.

El investigador Nuno Gomes, de la Universidad de Oporto en Portugal, lideró una revisión sistemática para identificar la asociación entre el consumo de alimentos o nutrientes específicos y la salud capilar.

Se consultaron las bases de datos Medline (PubMed), Web of Science y Scopus entre marzo y junio de 2024. De un total de 1.287 estudios sobre la relación entre dieta, nutrición y salud capilar, se seleccionaron aquellos que involucraban a personas mayores de tres años, abordaban el consumo de alimentos o nutrientes específicos y estaban publicados en inglés o portugués. Tras aplicar estos criterios, se analizaron 17 investigaciones relevantes: siete estudios transversales, cuatro de casos y controles, tres ensayos clínicos aleatorizados, dos ensayos clínicos y un estudio de cohorte. En conjunto, estas investigaciones involucraron a 61.332 participantes, siendo el 97% mujeres.

Entre los nutrientes analizados, la vitamina D destacó como el más estudiado, seguido de retinol, hierro y proteína. En cuanto a los alimentos, las investigaciones se centraron en la suplementación, el consumo de bebidas alcohólicas, azucaradas, verduras crucíferas y productos de soya. En lo que respecta a la salud capilar, la alopecia (en sus diversas formas) y la pérdida de cabello fueron los parámetros más investigados. 

Niveles altos de vitamina D y hierro se relacionaron inversamente con la alopecia. En contraste, se observó una correlación positiva entre el mayor consumo de bebidas alcohólicas, que además se asoció con el encanecimiento prematuro, y el consumo de bebidas azucaradas con la pérdida de cabello. La suplementación con hierro (100 mg/día) se vinculó con mejoras en el crecimiento capilar.

En conclusión, la dieta y nutrición son cruciales para la salud capilar, especialmente la suplementación con vitamina D y hierro, limitando el consumo de alcohol y bebidas azucaradas. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos.

Fuente bibliográfica

Assessing the relationship between dietary factors and hair health: A systematic review

Gomes N, et al.

DOI: 10.1177/02601060251367206

salud capilar, vitamina d, hierro, alopecia, perdida de cabello, encanecimiento prematuro

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...