https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/suplementos-de-hierro-mejoran-la-recuperacion-despues-de-donar-sangre.html
17 Marzo 2015

Hematología

Suplementos de hierro mejoran la recuperación después de donar sangre

Los resultados de este estudio señalan que los suplementos de hierro ayudan a los donantes de sangre a prevenir la anemia mediante una recuperación más rápida de la hemoglobina y de las reservas de hierro en el organismo.

Aunque la donación de sangre está permitida cada 8 semanas en los Estados Unidos, la recuperación de la hemoglobina bajo estándares actualmente aceptados (12,5 g/dL) se retrasa con frecuencia, y en algunos casos, los donantes se vuelven anémicos.

Joseph E. Kiss y colaboradores del Instituto de Medicina Transfusional, en Pittsburgh, Estados Unidos, determinaron el efecto de la suplementación con hierro oral sobre el tiempo de recuperación de la hemoglobina (días para la recuperación del 80% de hemoglobina) y la recuperación de hierro en hierro agotado ("ferritina baja", ≤26 ng/ml) y de hierro completo ("ferritina elevada", >26 ng/ml) en los donantes de sangre. Los investigadores llevaron a cabo un ensayo clínico aleatorizado y no ciego en individuos donantes quienes fueron estratificados por nivel de ferritina, género y edad, provenientes de 4 centros regionales en los Estados Unidos el 2012. Se incluyeron 215 personas elegibles entre 18 y 79 años que no habían donado sangre durante los últimos 4 meses. A cada individuo se le administró un comprimido de gluconato ferroso (37,5 mg de hierro elemental) al día o ningún refuerzo durante 24 semanas (168 días) después de donar una unidad de sangre entera (500 ml).

Los niveles medios de referencia de hemoglobina fueron comparables en ambos grupos y disminuyeron en una media (DE) de 13,4 (1,1) g/dl a 12,0 (1,2) g/dl después de la donación en el grupo de ferritina baja y de 14,2 (1,1) g/dl a 12,9 (1,2) g/dl en el grupo de ferritina elevada. En comparación con los participantes que no recibían suplementos, los que sí habían acortado el tiempo de recuperación de la hemoglobina en un 80%, tanto en la ferritina baja (media, 32 días, rango intercuartil [RIC], 30 - 34, frente a 158 días, RIC, 126 a 168) como en la elevada (31 días, RIC, 29 - 33, frente a 78 días, RIC, 66 a 95). La mediana de tiempo hasta la recuperación de los niveles de ferritina en el grupo con ferritina baja que tomaba hierro era de 21 días (RIC: 12 a 84). Para los participantes sin hierro, la recuperación era superior a los 168 días (RIC, 128 a más de 168). La mediana de tiempo hasta la recuperación basal en el grupo con ferritina elevada que ingería hierro era de 107 días (RIC: 75 - 141), y para los participantes que no tomaban hierro, la recuperación era sobre los 168 días (RIC,> 168 a más de 168). La recuperación de las reservas de hierro en todos los participantes que recibieron suplementos tuvo una mediana de 76 días (RIC: 20 - 126); para que los participantes que no tomaban hierro, el tiempo de recuperación promedio era de más de 168 días (RIC, 147 a más de 168 días; p <0,001). Sin suplementos de hierro, el 67% de los participantes no recuperó las reservas de hierro a los 168 días.

En conclusión, entre donantes de sangre con niveles normales de hemoglobina, la administración de suplementos de hierro en dosis bajas, en comparación con ningún suplemento, reduce el tiempo de recuperación de la hemoglobina, tanto con ferritina baja (≤26 ng/ml) o con ferritina elevada (>26 ng/mL).

Fuente bibliográfica

JAMA. 2015; 313(6):575-583

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...