https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/tai-chi-es-beneficioso-para-la-osteoartritis-de-rodilla.html
03 Junio 2016

Rehabilitación

Tai chi es beneficioso para la osteoartritis de rodilla

Los avances clínicos promovidos por esta práctica fueron tan favorables como los brindados por la terapia física convencional, observándose incluso una mejora significativa en componentes depresivos y calidad de vida general.

Existen escasos medicamentos eficaces para tratar el dolor a largo plazo y discapacidad causada por la osteoartritis de rodilla. Determinadas investigaciones sugieren que el Tai chi alivia los síntomas (N Engl J Med. 2010 Aug 19;363(8):743-54; Rheum Dis Clin North Am. 2011 Feb;37(1):19-32), pero no hay estudios que hayan comparado directamente esta práctica con las terapias estándar para la complicación degenerativa.

Precisamente, el objetivo del estudio (Chenchen Wang y colaboradores del Tufts Medical Center, Boston Estados Unidos) fue comparar el Tai chi con la terapia física convencional en 204 pacientes con osteoartritis de rodilla, cuya edad promedio era de 60 años y el porcentaje de mujeres / hombres, de 70% / 53%, respectivamente. Para esto se realizó un ensayo aleatorizado ciego simple de 52 semanas de duración, comparando la efectividad de ambos métodos, en un hospital universitario de cuidados terciarios. La intervención se basó en la práctica de Tai chi (2 veces por semana durante 12 semanas) o realizar la fisioterapia estándar (2 veces por semana durante 6 semanas, seguido de 6 semanas de ejercicio monitoreado en el hogar). El resultado primario fue evaluado por puntuaciones en el índice WOMAC (Western Ontario and McMaster Universities Osteoarthritis Index) a las 12 semanas, parámetro utilizado para estimar el dolor y limitación funcional de las articulaciones. Por último, los resultados secundarios incluyeron la función física, depresión, uso de medicamentos, y calidad de vida.

A las 12 semanas, la puntuación WOMAC se redujo sustancialmente en ambos grupos (Tai chi, 167 puntos [IC del 95%: 145 a 190]; fisioterapia, 143 puntos [IC del 95%: 119 a 167]). Las diferencia entre los grupos no fue significativa (24 puntos [10 - 58]). Ambas cohortes mostraron avances clínicos considerables similares en la mayoría de los resultados secundarios, beneficios mantenidos hasta las 52 semanas. Notablemente, los individuos que practicaron Tai chi tuvieron destacadas mejoras en la depresión y en el componente físico de calidad de vida, sin encontrarse eventos adversos graves.

En base a estos resultados, se concluye que el Tai chi produce efectos beneficiosos similares a los de la terapia física para el tratamiento de la osteoartritis de rodilla.

Fuente bibliográfica

doi: 10.7326/M15-2143

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...