https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/terapia-anticoagulante-dual-segura-en-paciente-coronario.html
26 Marzo 2018

Cardiología

Terapia anticoagulante dual: segura en paciente coronario

El tratamiento estándar de 12 meses comparado con uno de menor duración, es considerado más seguro en personas sometidas a una intervención coronaria percutánea.

Las directrices actuales recomiendan la terapia antiplaquetaria dual (DAPT, por sus siglas en inglés) de ácido acetilsalicílico más un inhibidor de P2Y12 por lo menos durante 12 meses después de la implantación de stents liberadores de fármacos (DES) en pacientes con síndrome coronario agudo. Sin embargo, se dispone de escasa información acerca de la duración óptima de la DAPT en individuos sometidos a cirugía coronaria percutánea.

Joo-Yong Hahn y colaboradores de diversos hospitales de Corea del Sur, investigaron si una duración de seis meses de DAPT era no inferior al tiempo convencional de 12 meses o más en esta población. Los investigadores realizaron un ensayo aleatorio, abierto, de no inferioridad en 31 centros de Corea del Sur. Los pacientes eran elegibles si tenían angina inestable, infarto de miocardio con y sin elevación del segmento, y si habían sido sometidos a una intervención coronaria percutánea. Los inscritos fueron asignados aleatoriamente para recibir la DAPT de 6 o de 12 meses o más, con estratificación por sitio, presentación clínica y diabetes. Los evaluadores estaban enmascarados para la asignación de tratamiento. El criterio de valoración primario fue un conjunto de eventos fatales por todas las causas, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular (ACV) a los 18 meses después del tratamiento (análisis por intención por tratar).  Las variables de evaluación secundarias fueron los componentes individuales de las variables de evaluación primarias; la trombosis definitiva o probable del stent, según la definición del Consorcio de Investigación Académica; y el sangrado tipo 2 - 5 según la Bleeding Academic Research Consortium (BARC) a los 18 meses después del procedimiento de indexación. El punto final primario también se analizó por protocolo.

El criterio de valoración primario se observó en 63 pacientes del grupo con DAPT de 6 meses y en 56 personas del grupo con DAPT de 12 meses o más. Aunque la mortalidad por todas las causas no difirió significativamente entre ambos procedimientos ni tampoco lo hizo el ACV, el infarto de miocardio ocurrió con más frecuencia en aquellos asignados al tratamiento de menor duración. La tasa de hemorragias según BARC fue de 2,7% (35 pacientes) en el grupo de DAPT de 6 meses y de 3,9% (51). Finalmente, los resultados del análisis por protocolo fueron similares a los del análisis por intención de tratar.

El aumento del riesgo de infarto de miocardio con la terapia antiplaquetaria dual de 6 meses y el amplio margen de no inferioridad impiden concluir que este tratamiento sea seguro en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervención coronaria percutánea con DES de generación actual. La DAPT prolongada en estos individuos representa un enfoque sin riesgo excesivo de hemorragia, por lo que debe seguir siendo el estándar de atención.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/S0140-6736(18)30493-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...