https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/terapia-celular-disminuye-la-angina-de-pecho-refractaria.html
11 Marzo 2015

Cardiología

Terapia celular disminuye la angina de pecho refractaria

Este estudio realizado por primera vez en humanos con miocardio isquémico confirma que la administración de células madre CD133+  procedentes de la circulación periférica y con un efecto en la reestructuración del endotelio vascular es factible y segura.

La angina refractaria en pacientes con cardiopatía isquémica que no son candidatos para la revascularización coronaria constituye una causa importante de discapacidad, deteriora la calidad de la vida del paciente, y sigue representando un importante desafío clínico.

El objetivo de esta investigación liderada por Pilar Jiménez Quevedo del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, en España, fue evaluar la seguridad y viabilidad de una inyección transendocárdica de células CD133+ para fomentar la angiogénesis en personas con angina refractaria. Los autores llevaron a cabo un ensayo controlado, aleatorizado, doble ciego y multicéntrico, con pacientes tratados con factor estimulante de colonias de granulocitos, y sometidos a aféresis y mapeo electromecánico, para finalmente ser asignados a recibir células CD133+ o a ningún tratamiento. El principal criterio de valoración fue la seguridad de la terapia, medida por la ocurrencia de eventos cardíacos y cerebrovasculares adversos a los 6 meses. Los objetivos finales secundarios analizaron la eficacia. Se incluyeron veintiocho pacientes (n = 19 con tratamiento; n = 9 controles).

A los 6 meses, 1 paciente de cada grupo tenía fibrilación ventricular y 1 de cada grupo murió. Un individuo (grupo de tratamiento) presentó taponamiento cardíaco durante el mapeo. No hubo diferencias significativas entre los grupos respecto a los parámetros de eficacia; sin embargo, la comparación de los grupos evidenció una mejoría significativa en el número de episodios de angina por mes (diferencia media absoluta, -8,5 [intervalo de confianza del 95%, -15,0 a -4,0]) y en la clase de angina funcional en el grupo de tratamiento y no en el control. A los 6 meses, sólo se registró 1 parámetro SPECT: el valor mejoró significativamente en el grupo de tratamiento en reposo y en estrés (diferencia media absoluta, -1,0 [intervalo de confianza del 95%, -1,9 a -0,1]) y no en el control.

En conclusión, estos resultados apoyan la viabilidad y seguridad de la administración transendocárdica de células CD133+ en pacientes con angina refractaria. Los prometedores resultados clínicos y los favorables datos observados en SPECT podrían constituir una base para probar la eficacia de la terapia celular en un ensayo aleatorizado más amplio.

Fuente bibliográfica

Circ Res. 2014; 115:950-960

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...