https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/terapia-genica-es-viable-en-pacientes-con-sindrome-de-wiskott-aldrich.html
16 Julio 2015

Pediatría

Terapia génica es viable en pacientes con síndrome de Wiskott-Aldrich

Este estudio reporta el resultado positivo de la terapia génica con células madre hematopoyéticas en 7 pacientes severamente afectados con el trastorno genético.

El síndrome de Wiskott-Aldrich es una rara inmunodeficiencia primaria asociada a una microtrombocitopenia grave. El trasplante de células madre hematopoyéticas (HSC, por sus siglas en inglés) alogénico a menudo es efectivo, pero se suele vincular a una importante comorbilidad.

Especialistas del Assistance Publique–Hôpitaux de Paris, Paris, Francia, evaluaron los resultados y la seguridad de la terapia génica con HSC autóloga en el síndrome de Wiskott-Aldrich. Las unidades corregidas genéticamente fueron infundidas en 7 pacientes (rango de edad, 0,8 a 15,5 años, con una media de 7 años) más regímenes mieloablativos acondicionados. Los individuos fueron reclutados en Francia e Inglaterra y tratados entre diciembre de 2010 y enero de 2014, el seguimiento varió de 9 a 42 meses. Los resultados primarios fueron mejoría a los 24 meses del eczema, frecuencia y gravedad de las infecciones, tendencia a la hemorragia, y autoinmunidad y reducción de los días de hospitalización. Los resultados secundarios abarcaron la mejoría en las características inmunológicas y hematológicas, y pruebas de seguridad a través del análisis de la integración de vectores.

Seis de los 7 pacientes estaban vivos en el momento del último seguimiento (media y mediana de seguimiento, 28 meses y 27 meses, respectivamente), mostrando un beneficio clínico sostenido. Uno falleció 7 meses después del tratamiento por el virus del herpes. El eccema y la susceptibilidad a las infecciones se resolvieron en los 6 pacientes. La autoinmunidad mejoró en 5 de 5. No se registraron episodios de sangrado graves después de la terapia, y en el último seguimiento, los 6 pacientes que sobrevivieron estaban libres del soporte de productos de sangre y de agonistas de la trombopoyetina. Los días de hospitalización se redujeron de una media de 25 días durante los 2 años antes del tratamiento a una mediana de 0 días durante los 2 años después del tratamiento. Todos los que sobrevivieron mostraron niveles altos y estables de células linfoides funcionalmente corregidas. El grado de injerto de las células mieloides y de la reconstitución de plaquetas se correlacionó con la dosis de células corregidas genéticamente administradas. No se observó evidencia de toxicidad relacionada con los vectores o por el análisis molecular.

Finalmente, este estudio demuestra la viabilidad de la terapia génica en pacientes con síndrome de Wiskott-Aldrich. Son necesarios ensayos controlados con mayor número de pacientes para evaluar los resultados y la seguridad a largo plazo.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2015; 313(15):1550-1563

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...